El dilema de cómo mejorar las pensiones impulsa el crecimiento de Fintual
La startup de inversiones casi triplicó sus clientes y hoy administra US$ 750 millones. Su principal foco de expansión está ahora en México.
Fintual ha tenido un crecimiento anual explosivo y sus números hablan por sí solos. Doblaron la cantidad de trabajadores que son parte de la empresa, pasaron de tener 32 mil a 82 mil clientes y el monto de inversiones administradas creció 200% hasta llegar a los US$ 750 millones.
"Lo que vemos es que (los inversionistas chilenos) están creando el hábito de invertir, están cada mes invirtiendo en promedio un poco más en Fintual, además de recomendarlo a sus amigos. Este es un tema que está cada vez más presente en el día a día, esta preocupación de discutir su APV, su AFP, ver dónde está la plata invertida, cómo podría hacerlo mejor, y cómo podría tener una jubilación mejor […] Eso es clave para que Chile sea cada vez mejor en el futuro", asegura Stella Melaragno, head of Finance de la startup chilena que ofrece opciones simples de inversión, en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.
Un escenario, afirma la ejecutiva, que comenzó en 2020 con la pandemia, debido a que las personas que pudieron mantener sus trabajos comenzaron a evaluar otras opciones para utilizar su dinero. "Cuando empezaron a discutir los retiros (de las AFP) eso hizo que la gente comenzara a poner más atención dónde está invertida mi plata y eso puso a Fintual en la discusión", comenta Melaragno.
El Presupuesto 2022 considera unos US$ 15 mil millones para inversión pública, pero el escenario económico y político complejo está llevando al sector privado a postergar proyectos.
"Puso a Fintual en otro nivel. Si había alguna startup en Chile que aún no nos conociera, ahora estamos mucho más en las luces", destaca la ejecutiva. En cuanto a su llegada al país norteamericano, Melaragno explica que todavía hay espacio para crecer en Chile, "pero pensando en nuevos mercados y nuevos negocios, vemos a México como el país más estratégico que hay".
La consolidación en México es precisamente la prioridad que tendrán como empresa el próximo año, pero también la búsqueda de nuevo talentos en tecnología y promover el liderazgo femenino. "Nuestro objetivo sería tener 50% de desarrolladores y, de eso, que 50% fueran mujeres. Y ese desafío es muy muy grande”, enfatiza.
Y así como proyectan 2022, la ejecutiva también dio una recomendación para los clientes y las personas que están interesadas en invertir, pero que ven con recelo el actual escenario económico: "La gente está muy preocupada por la inflación y por las alzas de las tasas, entonces es superimportante que estén atentos a no dejar la plata debajo del colchón, que estén atentos a invertirla bien […] La gente debe hacer decisiones sanas para su propio bolsillo y para su propio futuro".
La medida tiene como objetivo contener la inflación que ha estado al alza debido a factores como los retiros del 10% de fondos desde las AFP y el aumento del consumo, entre otros.
El presidente de la Comisión Nacional de Productividad aseguró que junto con la reducción en la jornada laboral, se deben tomar medidas que respondan a la realidad de los distintos trabajadores y rubros del país.
Esteban Polidura afirma que la inflación y la decisión que deberá tomar la FED son los factores que más "tiempo,y atención consume en los inversionistas internacionales", por sobre los ruidos locales en Chile y el resto de Latinoamérica.
Aldo Ojeda, ejecutivo de la plataforma, da cuenta de la falta de reales descuentos en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago: "En esta oportunidad estamos bastante decepcionados".
Enrique Peralta, ejecutivo de la compañía, detalla las modificaciones y ventajas de la nueva ley que entró en vigencia en abril. Eso sí, entrega algunas recomendaciones mientras se actualiza la normativa.