El Gobierno ingresó un proyecto de ley para mejorar la competencia en el mercado del gas, luego que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) recomendara drásticos cambios para esta industria. La iniciativa que ingresó al Congreso considera principalmente reestructurar el mercado del gas licuado de petróleo envasado, fortalecer el acceso abierto al mercado de gas de red y de sus terminales, y generar cambios en los contratos de abastecimiento con empresas relacionadas. Entre otras cosas, con esta iniciativa se estima que los precios del gas a los consumidores podría bajar alrededor de un 15%, de acuerdo con las estimaciones de la FNE.
Marc Llambías, gerente de Gasco GLP (Gas Licuado de Petróleo), en conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, criticó las conclusiones a las que llegó la FNE, base sobre la cual el Gobierno construyó el proyecto de ley. "A nuestro juicio, se cometieron varios errores conceptuales porque no se entendió bien el negocio", señaló, especificando que en el cálculo de los márgenes se dejaron fuera una serie de costos importantes para el negocio del gas licuado. "Es un mercado que tiene altos niveles de competencia", advirtió.
Asimismo, sostuvo que la rentabilidad del negocio ronda entre el 5% y 7% en el mercado de cilindros, dependiendo del costo de la materia prima. Considerando esto, descartó que las nuevas regulaciones que se proponen incidan en una baja en torno al 15% en el precio final a consumidores, como se ha proyectado. "Eso es imposible (...) No cuadra por ningún lado", advirtió.
Entre las modificaciones que propone el proyecto de ley se considera la desintegración del mercado mayorista del minorista en el gas licuado de cilindros. Gasco opera a través de una red de 750 minoristas y la proporción de venta directa es mínima.
La FNE busca que las empresas mayoristas -que son nueve, pero las de mayor tamaño son Gasco, Lipigas y Abastible-, compitan para entregarles mejores precios a los minoristas, y que eso se traduzca en mejores costos para el consumidor final.

Hogares han gastado US$ 181 millones extra en gas licuado desde 2014 por falta de competencia
La Fiscalía Nacional Económica publicó su más reciente estudio de mercado que abarcó el mercado del gas en Chile. Las conclusiones son que las fallas en la industria se han traducido en un costo adicional para los consumidores tanto de cilindros como de gas natural.
Llambías advirtió que la inversión que hace la empresa en los distribuidores es alta y ronda los $15 mil millones anuales, aunque también incorporando otras variables. Si bien hoy existen distribuidores minoristas que son multimarca y han sido capaces de desarrollar su propio sistema, las inversiones son importantes por lo que ve poco probable que sean muchos los actores que puedan desarrollarlo por sí solos.
El gerente de Gasco GLP señaló también que la empresa se encuentra analizando todas las dimensiones de las conclusiones de la FNE y del proyecto de ley, y no descartan refutarlo constitucionalmente, dado que la iniciativa prohíbe la libre actividad económica.
Vea la entrevista completa con Marc Llambías, gerente de Gasco GLP

Licitación de litio desata guerra política y Boric hace símil con "leyes de amarre"
La decisión del Gobierno de adjudicar dos de cinco cuotas para explotar el mineral fue rechazada por la oposición y por el próximo Mandatario, quien dijo que es una mala noticia.
Relacionados


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.


Spotify alcanza 205 millones de usuarios suscritos
La plataforma de streaming cerró el último trimestre de 2022 con un incremento del 14% de ingresos respecto del mismo periodo del 2021.


Spotify despedirá a unos 600 trabajadores, un 6% de su plantilla
Además de la partida de varios cientos de trabajadores, Spotify perderá a Dawn Ostroff, una de sus principales ejecutivas.


Microsoft anuncia el despido de 10 mil empleados
La multinacional sería la última gran empresa tecnológica en anunciar un recorte sustancial de plantilla, después de los anunciados por Amazon, Meta o Twitter.