Negocios

Índice de sostenibilidad Dow Jones: ¿qué empresas chilenas participaron?

CMPC, Aguas Andina, SQM y Enel son algunas de las compañías que se sumaron.

Bloomberg

Por Rosario del Valle

Lunes 16 de noviembre de 2020

A+ A-

El Índice de Sostenibilidad de Dow Jones se elabora con una serie de puntos de referencia en temas de sostenibilidad, como el aspecto ambiental, social y económico. Este indicador "se ha consolidado como uno de los más prestigiosos y útiles. Los que más miran los inversionistas a la hora de evaluar el desempeño sostenible de las empresas", explicó el socio de la consultora Corporate Citizenship Germán Sáenz.

Este año, más de 10.000 empresas participaron alrededor del mundo, de las cuales 66 eran chilenas, todas ellas transadas en Bolsa. El universo de compañías invitadas disminuyó en relación al año anterior porque el Índice General de Acciones de la Bolsa Chilena (IGPA) sufrió una baja en la cantidad de empresas que lo componían.  

El índice se compone de tres versiones: uno de categoría mundial, una regional que se llama MILA -Pacific Alliance Index, que incluye a Chile, Colombia, México y Perú- y otro de carácter nacional. Algunas de las empresas chilenas que participaron son Banco de Chile, Banco BCI, Falabella, Banco Santander, Parque Arauco, Aguas Andina, Enel Chile, Banco Itaú, Cencosud, Viña Concha y Toro, Colbún, AES Gener, Sonda, SQM y CMPC, entre otras.

Los indicadores en que Chile suele tener peores desempeños son gobiernos corporativos; derechos humanos "modernos", como la discriminación; ciberseguridad; y la gestión de la cadena de suministros.

La principal recomendación para las empresas que quieran dar el primer paso de aparecer en estos índices, dice Sáenz, es atreverse. "Uno nunca se va a sentir bien preparado, entonces hay empresas que postergan indefinidamente su entrada hasta no sentirse que les va a ir muy bien, y la verdad es que el ejercicio más valioso es postular para tener hoy una idea de dónde están mis áreas de oportunidad", recalca el socio de Corporate Citizenship en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.

¿La sostenibilidad se traduce en retorno?

A pesar de que la preocupación en Chile en materias de sostenibilidad es emergente, "sí hay una tendencia clara en donde las empresas están viendo un atractivo financiero porque te permite acceder o mantener una tasa de financiamiento más baja en la medida que tu desempeño en índices como el Dow Jones se mantenga alto", comenta Sáenz.

¿Existe 'Greenwashing' en Chile?

"Así como greenwashing descarado, claramente no", manifiesta Sáenz sobre la práctica de mostrar a los clientes que son respetuosos con el medioambiente cuando no lo son. Sobre la presencia de esta estrategia en nuestro país aclaró que surgen situaciones en que algunas empresas están entusiasmadas con algo, y ellos tienen que moderarlo. En ese sentido, apuntó que la percepción que existe de Chile es de bastante seriedad y de hacer las cosas bien.

El socio de la consultora Corporate Citizenship indicó que eso se refleja en el índice MILA, compuesto por 62 empresas, de las cuales 26 son chilenas; un 42% del total. "El país está sobrerrepresentado en este indicador, lo cual habla de una muy buena gestión de las empresas chilenas a nivel regional en materia de sostenibilidad".

Negocios

¿Qué es el "lavado verde" y cómo afecta a la inversión sostenible?

El concepto se refiere a la práctica de exagerar o tergiversar el impacto positivo en el medioambiente de ciertas estrategias de inversión.

Vea la conversación con Germán Sáenz en PAUTA Bloomberg

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El encuentro de negocios que prepara ProChile en México, un ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país

En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".

<p>Los planes de ZeroQ, la startup que debutará próximamente en la Bolsa de Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa

En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.

<p>Xiaomi es segundo en importaciones de teléfonos móviles inteligentes en Chile</p>
tipo de contenido
Negocios

Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile

"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.

<p>Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft</p>
tipo de contenido
Negocios

Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.