Justo: la startup chilena que crece detrás de los restaurantes
Más de 2.000 comercios ya están afiliados a la aplicación, que ya reúne US$ 2,3 millones en su ronda de financiamiento.
Si antes de la pandemia era común ver a deliveries afuera de los locales comerciales y por todas las calles con sus mochilas coloridas, hoy el servicio está masificado. Dentro de este universo compuesto por diversas compañías, nacionales e internacionales, existe una startup chilena llamada Justo cuyo objetivo apunta al proveedor: los restaurantes. A ellos los asesora en su transformación digital.
Los comerciantes cercanos a Plaza Italia están cautos. El paso de Santiago a Fase Tres les ha permitido reabrir después de meses. Pero muchos temen el aniversario del 18 de octubre.
La aplicación fue fundada en 2018 y al día de hoy tiene presencia en Chile, Perú y México, con una valoración de mercado cercana a los US$ 100 millones. La startup acaba de conseguir US$ 2,3 millones en una ronda de financiamiento para atraer inversionistas, a los cuales, según detalló uno de sus fundadores, Nicolás López, "les interesa saber que la empresa sabe adaptarse, cambiar rápido y tomar decisiones".
Son espacios para que cocineros y restaurantes preparen y despachen, y supermercados y tiendas hagan lo propio. "Van a ser un activo inmobiliario", aseguran.
Las comisiones para los negocios afiliados a Justo van del 7% al 12%, lo que representa un tercio del monto regular que pagan los restaurantes por aparecer en estas aplicaciones de delivery. Además, mientras Uber Eats, Pedidos Ya y Rappi actúan como plataformas de los locales de comida, Justo "está atrás de la tienda, sin que vean que nosotros proveemos la tecnología. El restaurant es la cara de esta venta", indicó López en Pauta Bloomberg, de Radio PAUTA.
"El negocio del delivery es 'malo' para todos, restaurantes y para las apps porque pierden plata. Nosotros queríamos hacer algo bueno para todos: para nosotros y el restaurant", explicó el fundador de Justo.
La plataforma retomó su servicio de envío de productos, el cual representa actualmente cerca de un tercio de sus ingresos.
Los planes de crecimiento
"Recién abrimos en México y en Perú, estamos recién partiendo con pocos clientes, y todavía hay que invertir ahí. Y estamos empezando a abrir en Colombia que lo queremos abrir en diciembre", sostuvo López.
Además de los planes de expansión, en Justo quieren desarrollar nuevas plataformas, nuevas soluciones y mejorar el producto.
Vea la conversación con Nicolás López en Pauta Bloomberg
El presidente de la Comisión Nacional de Productividad aseguró que junto con la reducción en la jornada laboral, se deben tomar medidas que respondan a la realidad de los distintos trabajadores y rubros del país.
Esteban Polidura afirma que la inflación y la decisión que deberá tomar la FED son los factores que más "tiempo,y atención consume en los inversionistas internacionales", por sobre los ruidos locales en Chile y el resto de Latinoamérica.
Aldo Ojeda, ejecutivo de la plataforma, da cuenta de la falta de reales descuentos en el evento organizado por la Cámara de Comercio de Santiago: "En esta oportunidad estamos bastante decepcionados".
Enrique Peralta, ejecutivo de la compañía, detalla las modificaciones y ventajas de la nueva ley que entró en vigencia en abril. Eso sí, entrega algunas recomendaciones mientras se actualiza la normativa.