Negocios

Marriott Santiago: "A mediados del próximo año deberíamos estar con una ocupación normal"

El nivel de ocupación el primer trimestre cayó al 10%. Y el 95% de los pasajeros actuales del hotel son chilenos.

Edificio del hotel Marriot Santiago

Marriot

Por Gabriela Villalobos y Amelia Janssen

Jueves 18 de marzo de 2021

A+ A-

La experiencia de visitar un hotel ha cambiado. Los desayunos buffet dieron paso a platos individuales forrados en plástico. El día de relajo en un spa está descartado en muchos establecimientos y los salones de eventos han reducido su público o permanecen vacíos. De todas maneras, en la industria hotelera han buscado adaptarse. El flujo de visitantes extranjeros ha caído, por lo que se han reenfocado al público local. Viajar fuera de la ciudad de residencia es más complejo que antes, por lo que unos días de relajo en un hotel en la misma región puede ser una buena opción.

En el caso de Marriott Santiago, esa ha sido justamente la estrategia para los últimos meses. En el primer trimestre el nivel de ocupación cayó desde el 70% de un año "normal" al 10%. El turista promedio que recibían también cambió: antes de la pandemia, cerca del 85% visitantes era extranjero y 15% local. Actualmente, los chilenos representan el 95% del total.

"Tuvimos que hacer una serie de adaptaciones para poder satisfacer esa nueva demanda y conocer y entender cuál era este nuevo cliente, hasta el día de hoy es un poco lo que hemos hecho, desde el desayuno, que a un cliente norteamericano le gusta el tocino con papas y al chileno la marraqueta con palta. Tuvimos que cambiar prácticamente todo nuestro servicio, los paquetes que ofrecemos", contó Víctor Parada, gerente general de Marriott Santiago, en conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

Negocios

Cocha apuesta al proceso de vacunación para promover a Chile como destino seguro

Aunque la agencia de viajes descarta volver a niveles prepandemia durante este año, adelanta que las reservas han aumentado para el segundo semestre del año.

El impacto de la Fase 2

Aunque en los últimos meses desde el hotel se había visto una reactivación en algunas áreas, como los eventos, el retroceso a Fase 2 de la Región Metropolitana volvió a impactar la demanda de servicios de hotelería. "Íbamos a empezar ahora una campaña, estábamos mirando el escenario un poco más positivo, pensando en la temporada de esquí, pensando en el brasileño y el argentino. Pero con lo que pasó [exámenes a los turistas brasileños], ahora decidimos no ir por ese camino, ni siquiera apostando por el público local yo te diría que por lo menos hasta septiembre. Creemos que el último trimestre debería reactivarse la demanda de afuera", opinó Parada.

Para esa reactivación, dice Parada, continúan enfocándose en el turismo corporativo. "El viajero individual poco a poco ya se ha ido reactivando, es un viajero que tiene que venir a ver a sus clientes y sus empresas, entonces ese pasajero pensamos que va a seguir viniendo[…], a veces siento que hay un poco de pesimismo, pero yo te diría que el próximo año en el segundo semestre deberíamos estar a niveles muy similares que los previos a la pandemia", agregó.

Según Parada, en este segmento, el viajero continuaría privilegiando al hotel frente a las nuevas plataformas como Airbnb. "La persona que viene a una reunión o seminario, que viaja por negocios, y que necesita tiempo para dedicarse a hacer el negocio, quiere ser bien atendido y no perder tiempo haciendo los quehaceres de cada día; ese viajero va a preferir hoteles", comentó.

Vea la entrevista con Víctor Parada en Pauta de Negocios

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Compañía Minera del Pacífico: ">
tipo de contenido
Negocios

Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"

En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".

<p>PedidosYa: ¿Cuáles son las novedades para este año 2023?</p>
tipo de contenido
Negocios

PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"

Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".

<p>CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"

La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".

<p>Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento</p>
tipo de contenido
Negocios

Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento

La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.