Meta, la compañía propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, está llevando a cabo un plan despidos masivos que notificará este miércoles a miles de sus trabajadores.
El despido masivo en el gigante tecnológico, que cuenta con más de 87.000 empleados, podría ser el mayor recorte de puestos de trabajo en el sector tras el crecimiento de la industria durante y tras la pandemia de la Covid-19.
Esta decisión tiene lugar poco después de que los altos cargos de Meta pidieran a los empleados que cancelasen los viajes no esenciales a partir de esta misma semana, alegando a los temores de que el aumento de la inflación pueda llevar a la economía a la recesión.
El director ejecutivo de la compañía, Mark Zuckerberg, señaló recientemente que la empresa se centraría en invertir en "una pequeña cantidad de áreas de crecimiento de alta prioridad".
Estos despidos se suman a los de Twitter tras su adquisición por el magnate sudrafricano Elon Musk, quien ordenó cesar al 50% de la plantilla, destituyendo así a miles de personas en sus diferentes delegaciones de todo el mundo.
El multimillonario decidió eliminar a la mitad de la plantilla de Twitter asegurando que "no hay otra opción cuando la empresa está perdiendo más de cuatro millones de dólares por día".
De este modo, cumplió así con sus planes de recortar los costes de la plataforma de medios sociales que adquirió por 44.000 millones de dólares.
Relacionados


Spotify despedirá a unos 600 trabajadores, un 6% de su plantilla
Además de la partida de varios cientos de trabajadores, Spotify perderá a Dawn Ostroff, una de sus principales ejecutivas.


Microsoft anuncia el despido de 10 mil empleados
La multinacional sería la última gran empresa tecnológica en anunciar un recorte sustancial de plantilla, después de los anunciados por Amazon, Meta o Twitter.



Ikea abre su segunda tienda en Chile con más de 20 mil metros cuadrados
La tienda sueca inaugura su segunda sucursal ubicada en el Mall Plaza Oeste. PAUTA estuvo presente en el recorrido oficial por sus inmediaciones.


FTC pide bloquear la compra de Activision por Microsoft
La Comisión Federal de Comercio de EE. UU. ha presentado una demanda formal para evitar la adquisición de Activision-Blizzard por parte de Microsoft, una operación valorada en 69 mil millones de dólares.