Por primera vez desde la creación de las sociedades anónimas deportivas, a mediados de la década de 2000, un fondo de inversión privado (FIP) controlará la empresa que gestiona a uno de los tres clubes grandes del país. En este caso, a Universidad de Chile.
El FIP Tactical Sport, organizado por Sartor Administradora de Fondos de Inversión Privado, es el que está detrás de la oferta para adquirir la participación del empresario Carlos Heller en Azul Azul. Se trata de la misma entidad con la que el actual accionista había acordado la venta de sus acciones en septiembre del año pasado. Sin embargo, en esa ocasión Heller desistió de la transacción, argumentando de que no existía claridad sobre quiénes serían los nuevos titulares del concesionario.
El ingreso de Tactical Sport será a través de una Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA). Buscará comprar el 63,07% que Heller tiene en Azul Azul a través de Inversiones Alpes Limitada. El plazo impuesto para el inicio de la operación es de 45 días.

Marcelo Cañete: "Tenemos 90 minutos para sacar esta tarea adelante"
El volante de Universidad de Chile conversó con Pauta de Juego sobre las opciones en el partido de vuelta contra San Lorenzo por la Copa Libertadores.
Hasta ahora, se desconoce el precio por acción que pagará Tactical y, por lo mismo, el monto total de la operación. Las acciones de la concesionaria del segundo club más importante del país se ubican en $590 y no registran movimientos desde septiembre de 2020. Esto no es excepcional, ya que en general las acciones de las sociedades que gestionan a los equipos más relevantes del país (Blanco y Negro, Azul Azul y Cruzados) son poco líquidas y no muestran movimientos relevantes en sus valorizaciones, salvo en momentos de disputa de control.
El precio más alto registrado por Azul Azul en los últimos cinco años fue el 22 de agosto de 2016, con $1.150 y al momento del anuncio de Carlos Heller se transaba a $590 por acción.
Todavía falta conocer varios detalles importantes de esta operación. Entre ellos, quiénes son los aportantes del FIP, su nacionalidad y sus eventuales vínculos con el fútbol y el negocio de los representantes, pero en principio la OPA de Tactical Sport sería por el 63,07%. De ser así, Heller podría no vender el total de su participación, ya que la oferta debe hacerse a todos los accionistas minoritarios, quienes tienen los mismos derechos de venta que los mayoritarios.
Una alternativa es que el FIP eleve el porcentaje de adquisición de control, como ha ocurrido en muchas otras transacciones, y que de ser exitoso, se quede con más del 63,07% de Azul Azul.
Conozca los detalles de esta OPA y el análisis de la transacción en el comentario de Pauta de Negocios

Vargas anota pero Mineiro quedó eliminado frente a Palmeiras
A pesar del gol del chileno, Pereira a los 68 minutos empató el partido y por gol de visita los de Cuca quedaron fuera.
Relacionados



Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país
En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".



Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa
En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.


Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile
"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.


Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft
El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.