Estos últimos meses se han desatado fenómenos meteorológicos con escasos precedentes y en distintas partes del mundo. Las consecuencias del calentamiento global son evidentes, como lo reportó el informe publicado por Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. Concluyó que las emisiones hoy están en su nivel más alto de los últimos 800 mil años y que el aumento de temperatura se mantendrá al menos durante 30 años más. El informe además apuntó a la humanidad como la principal culpable. Chile está siendo afectado por esta crisis con una severa sequía que llama a avanzar hacia soluciones rápidas y eficaces.
"Las empresas se están dando cuenta de que hay que sumarse por supervivencia (al reciclaje), pero falta que den pasos más concretos y se la jueguen mucho más", advirtió Javier Peró, gerente general de Kyklos y director de la Asociación Nacional de la Industria de Reciclaje (ANIR), en entrevista con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA. Agregó que "hoy ven que si no se suben al carro del reciclaje, no serán sustentables en el largo plazo, no les va a ir bien".
El ejecutivo explicó que si bien hay empresas que se están sumando y que participan en el programa Chile Sin Basura con diversos proyectos, todavía faltaría que den pasos más contundentes en el camino de la sostenibilidad. No obstante, reconoció que sí se ha visto un cambio de conciencia últimamente respecto de la necesidad de disminuir la huella de carbono y la basura que se genera.
Chile es el país que genera más basura diaria en América Latina. Es es el que menos recicla y composta residuos entre los países que conforman la OCDE. Si bien se está avanzando en una hoja de ruta de economía circular, una estrategia nacional de residuos orgánicos, en el programa Chile Sin Basura, y en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) -que empieza a operar en 2022-, todavía faltaría avanzar con más fuerza en estas materias, según Peró.
La pandemia y el teletrabajo han puesto en evidencia para muchas personas el volumen de residuos que se genera en las casas, y esa creación de conciencia ha sido positiva, comentó el ejecutivo. Sin embargo, la contingencia provocó que muchas cadenas logísticas de reciclaje se cortaran, lo que obstaculizó el crecimiento del reciclaje.
Vea la entrevista completa con Javier Peró en Pauta de Negocios

Experto en cambio climático: "Quien dude, es tonto. No podemos ser más majaderos en lo que estamos viendo"
Alex Godoy explicó el reporte de la IPCC: "Chile debiera hablar un poco más de país desértico y árido, en vez de seguir pensándolo como lo pensamos en el sector central".
Relacionados


Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"
En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".


PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"
Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".



CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"
La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.