Negocios

Salmoneras apuestan a volver a niveles de exportación pre-Covid en 2021

El Consejo del Salmón proyecta una recuperación de precios el próximo año ante menores cosechas, a lo que se sumaría una reactivación en el consumo.

Agencia Uno

Por Gabriela Villalobos y Rosario del Valle

Miércoles 25 de noviembre de 2020

A+ A-

Entre enero y octubre de este año las exportaciones de salmón cayeron 17% en relación a igual período del año pasado. Pese a que los volúmenes se mantuvieron, se registró una caída de precio de 20%. De acuerdo a datos del Consejo del Salmón, la baja en los envíos se profundizó en el tercer trimestre, pero desde octubre se comenzó a notar una recuperación. "No me atrevo a decir si es o no definitiva porque depende del rebrote de Estados Unidos. Lo que sí vemos como señal es que en noviembre el precio ha tenido un leve repunte y eso hacia adelante se ve mejor, porque la demanda esperemos que se recupere -en la medida que haya vacuna o que podamos convivir con el covid-, se pueda seguir reactivando la apertura de hoteles y restaurantes y que se aumente la demanda china, que está muy castigada", comentó Joanna Davidovich, presidenta del Consejo del Salmón.

Economía

"Casi cero": los salmones chilenos ya casi no llegan a las mesas en China

Pese a no existir restricciones oficiales, los consumidores siguen cautelosos luego de que se detectara el virus en una tabla de cortar de un vendedor de pescado importado.

Por el lado de la oferta también habría un apoyo a la recuperación de los precios. "Las cosechas de 2021 se esperan un poco menores, lo cual configura un mejor escenario de precios para el próximo año", agregó Davidovich en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.

El nuevo actor gremial

El Consejo del Salmón nació en mayo tras la separación de las mayores empresas del sector de Salmón Chile. AquaChile, Cermaq, Mowi y Salmones Aysen se unieron para crear la nueva asociación gremial, que reúne al 50% de la producción de salmón en Chile.

"El objetivo del gremio es impulsar el desarrollo de la industria de manera competitiva y sustentable, y toda la cadena de valor asociada a esa industria, promoviendo las mejores prácticas profesionales y la protección del entorno donde se desarrolla", explicó Davidovich.

Vea la entrevista a Joanna Davidovich en PAUTA Bloomberg

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Compañía Minera del Pacífico: ">
tipo de contenido
Negocios

Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"

En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".

<p>PedidosYa: ¿Cuáles son las novedades para este año 2023?</p>
tipo de contenido
Negocios

PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"

Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".

<p>CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"

La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".

<p>Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento</p>
tipo de contenido
Negocios

Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento

La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.