Las nuevas tendencias que desatará el teletrabajo en el negocio de las oficinas
Según JLL, una de las principales empresas de servicios inmobiliarios del mundo, la vacancia de oficinas podría aumentar hasta un 11%.
El tercer trimestre del 2020, la vacancia general de oficinas aumentó en 1,4 puntos porcentuales en comparación con el 2019, quedando en un 7,6%. Marcelo Carrere, country manager de JLL, estimó en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, que la vacancia de oficinas seguirá aumentando hasta llegar a un 11% y consideró como principal causa la reestructuración de los espacios de las compañías. Añadió que, según se calcula, un 30% de los colaboradores de las empresas optarán por el teletrabajo, una opción "que ya se veía venir" y que se acentuó con la pandemia.
Carrere señaló como vacancias saludables a aquellas que van entre el 7% y el 11%, pues, según dijo, logran generar dinámica en los mercados y aumentar el equilibrio entre empresas y arrendadores a la hora de negociar. Además, enfatizó que esta alza provocará a los propietarios a salir de esa estructura fija y a "producir un quiebre en las tendencias que venían desde antes".
Para el country manager de una de las principales empresas de servicios inmobiliarios del mundo, se están empezando a establecer nuevos conceptos de servicios flexibles. "El 30% de los colaboradores de las empresas que no estarán en la oficina van a tener que trabajar desde algún lado. El home office no lo vemos muy proyectado en el tiempo, pero sí nuevos formatos de conectividad satelital", señala.
Según Marcelo Carrere, "los propietarios de grandes espacios de oficina van a pasar a ser arrendadores de metros cuadrados a proveedores de servicios". La idea está acompañada por la tendencia de las ciudades por descentralizarse y por el concepto de "la Ciudad de 15 minutos", lo que pretende que en cada kilómetro y medio exista un lugar de conexión de la misma categoría que una oficina, "un cowork pero bien pensado". Agrega que, "una empresa va a comprar un espacio bien flexible en el sitio financiero y lo va a complementar con esa conectividad descentralizada de la gente".
Según el country manager de JLL, en los lugares más corporativos como Nueva las Condes, Apoquindo, El Golf y Providencia es donde habrá una mayor inmigración de colaboradores con este nuevo concepto. "Es un 2.0 en el mercado […], creemos que es lo que va a revolucionar el 2021 y 2022".
Vea la entrevista con Marcelo Carrere en Pauta de Negocios
El CEO José Ignacio Dougnac admite que la aerolínea había registrado una leve recuperación el año pasado, pero el cierre de fronteras volvió a reducir su actividad.
La subsecretaria Pamela Gidi aseguró que en el momento peak de las cuarentenas en 2020 se registraron cerca de 12 mil quejas, las que bajaron a cinco mil en los últimos meses.
La empresa emitió un bono de US$ 500 millones vinculado a objetivos de sustentabilidad. "Es un mercado que va a seguir profundizándose", dijo su CFO Ignacio Goldsack.
El exministro de Hacienda pide un análisis más amplio en la discusión de un nuevo impuesto a la minería, dice en su primera entrevista tras ser designado en la estatal.