Los efectos de considerar trabajadores a los conductores de Uber en Reino Unido
La decisión judicial obliga a la compañía a pagar un sueldo mínimo, dar vacaciones y garantizar un fondo de pensiones.
Después de una una larga batalla legal que comenzó el 2016 -en la que Uber aseguró que sus conductores trabajaban por cuenta propia-, el Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó que los conductores de la empresa deben ser considerados a partir de ahora como trabajadores.
Con esta nueva clasificación, 70.000 trabajadores de la compañía global de transportes podrán optar a nuevos beneficios. La empresa tendrá que pagar el salario mínimo de 12,1 libras por hora, asegurar vacaciones basadas en el 12,7% de sus ingresos anuales y garantizar un fondo de pensiones que será dotado con ingresos de Uber. Además, seguirán con el seguro en caso de enfermedad o lesión, y de paternidad o maternidad, que ha estado vigente desde 2018.
El analista de Primera Pauta, de Radio PAUTA, John Müller aseguró que esta decisión tendría consecuencias bastantes amplias en el mundo de los negocios. Por de pronto, podría significar el fin de la "gig economy" y podría impulsar a que más firmas cambien su modalidad de pagar únicamente por el servicio prestado.
Mire el comentario de John Müller en Primera Pauta
La subsecretaria Pamela Gidi aseguró que en el momento peak de las cuarentenas en 2020 se registraron cerca de 12 mil quejas, las que bajaron a cinco mil en los últimos meses.
La empresa emitió un bono de US$ 500 millones vinculado a objetivos de sustentabilidad. "Es un mercado que va a seguir profundizándose", dijo su CFO Ignacio Goldsack.
El exministro de Hacienda pide un análisis más amplio en la discusión de un nuevo impuesto a la minería, dice en su primera entrevista tras ser designado en la estatal.
La subgerente de estudios de BCI Corredor de Bolsa proyecta que este año las ganancias de las empresas crecerán entre 30% y 50%.