Negocios

Caracas deberá pagar US$ 500 millones por expropiar empresas

Una jueza federal de Estados Unidos confirmó un fallo del Ciadi, emitido en 2015, a favor del fabricante de envases de vidrio Owens-Illinois.

Por Bob Van Voris

Domingo 26 de mayo de 2019

A+ A-

Owens-Illinois Inc. ganó la confirmación de un laudo arbitral de US$ 500 millones por la nacionalización de dos de sus fábricas de Venezuela en 2010.

Owens-Illinois, un fabricante estadounidense de envases de vidrio, es parte de un grupo de empresas que han demandado a Venezuela por expropiaciones de propiedades bajo el mandato del expresidente Hugo Chávez, fallecido en 2013. Una jueza federal en Washington confirmó el laudo arbitral el martes, emitido en 2015 por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones. El tribunal determinó que el embargo de las fábricas violó las obligaciones de Venezuela en virtud de su tratado de inversión de 1991 con los Países Bajos y detalló que el laudo incluye US$ 372 millones más intereses.

La demanda fue presentada por una filial holandesa de Owens-Illinois con sede en Perrysburg, Ohio, OI European Group BV, que poseía el 73% de las fábricas. OI demandó a la estatal Petróleos de Venezuela SA y a Citgo Petroleum Corp. en Delaware, en un intento por cobrar el laudo arbitral.

Venezuela está en medio de una crisis política, bajo el control efectivo del gobierno y el ejército por parte del presidente, Nicolás Maduro, mientras EE.UU. y docenas de otras naciones han respaldado al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino. El enfrentamiento ha causado disputas en la corte entre partidarios de Maduro y Guiadó respecto a quién habla en nombre de la nación sudamericana. Todos los jueces de EE.UU. que han considerado el tema hasta la fecha han dictaminado que el reconocimiento oficial del presidente, Donald Trump de Guaidó en enero es vinculante para los tribunales.

En la decisión, la jueza de distrito de EE.UU. Amy Berman Jackson reconoció la autoridad del gobierno de Guaidó, pero rechazó su solicitud de retrasar el caso por 120 días.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>El encuentro de negocios que prepara ProChile en México, un ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ProChile en México: un "mercado prioritario" para el país

En Radio Pauta, el director general de ProChile, Ignacio Fernández, señaló que México es un mercado clave pues "tenemos un acuerdo de libre comercio muy potente y vigoroso que nos da muy buenas perspectivas, y tenemos preferencias arancelarias que tenemos que aprovechar".

<p>Los planes de ZeroQ, la startup que debutará próximamente en la Bolsa de Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Negocios

Los planes de ZeroQ: la startup chilena de gestión de filas virtuales que pronto debutará en bolsa

En Radio Pauta, la cofundadora de la startup, Xania Pantoja, afirmó que el objetivo de la operación es levantar tres millones de dólares para la empresa. Además, destacó que debido al funcionamiento de ZeroQ, el impacto de la pandemia incluso "fue positivo" en relación a otras compañías.

<p>Xiaomi es segundo en importaciones de teléfonos móviles inteligentes en Chile</p>
tipo de contenido
Negocios

Xiaomi: las proyecciones del gigante chino que ya es segundo en importaciones de teléfonos inteligentes en Chile

"En Chile, desde el año pasado logramos posicionarnos en el lugar dos, detrás del gigante coreano", dijo en Radio Pauta, el gerente general de Xiaomi, Martín Castro.

<p>Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft</p>
tipo de contenido
Negocios

Se complica el acuerdo: Reino Unido bloquea la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft

El trato entre ambas empresas, pactada en unos 69 mil millones de dólares, podría alterar el futuro del mercado de juegos en la nube, reduciendo la innovación y las opciones para los jugadores, según el órgano regulador.