Hace un año casi exacto las empresas comenzaron a incentivar el teletrabajo para evitar la propagación del coronavirus en el país. Primero de manera voluntaria y luego para enfrentar las primeras cuarentenas obligatorias. A 12 meses de esos primeros intentos, hay empresas que ya han anunciado que implementarán mecanismos híbridos, que mezclen el teletrabajo con las visitas presenciales.
En esta transformación, los espacios de trabajo compartido buscan capturar el interés por un modelo flexible. "A nivel inmobiliario nosotros somos los que tenemos contratos a largos plazos (con los operadores de los edificios) y nosotros no le traspasamos eso a nuestros miembros, ellos pueden arrendar espacios a un mes, a seis meses o un año", comentó el gerente general de WeWork en Chile, Leandro Basaez.
"Nos ha pasado con empresas que somos partner de ellas que eran superconservadores que tenían su centro de operaciones en un solo edificio, ¿y qué hicieron? Tomaron espacios y les ofrecieron a sus colaboradores el acceso a WeWork y ahora están viendo a lo mejor crecer pero distribuir a sus trabajadores en otro edificio. Entonces, creo que es superinteresante lo que te permite hacer hoy día WeWork, porque no necesariamente tienes que tomar el espacio que tú tienes con tus colaboradores a largo plazo, porque hay comunas que van a estar en cuarentena y otras no; hay algunos colaboradores que van a poder venir a trabajar y otros no", detalló Basaez en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.
Sin embargo, esto no ha sido suficiente para mantener los niveles de ocupación. Según detalló el ejecutivo, antes de la pandemia, estos indicadores alcanzaba entre el 85% y el 90% de los espacios de WeWork. "Estábamos casi con lista de espera", detalló. Sin embargo, actualmente esa cifra ha caído a entre 50% y 60%. "Algunas también han flexibilizado (acortado) sus contratos", agregó.
WeWork cumple dos años de presencia en Chile, un período en el que enfrentó cambios a nivel mundial con la toma de control de Softbank y la salida de sus fundadores. La llegada del grupo financiero llevó a un freno en la agresiva estrategia de expansión de la compañía en el mundo. En estos dos años, la empresa ha sumado cinco ubicaciones y la estrategia de expansión a futuro también será repensada tras la pandemia.
"Lo que nosotros hacíamos era tomar un edificio completo, lo cual son muchos miembros en un mismo edificio, con la pandemia nos pasó que la gente nos está pidiendo distribuir los espacios ojalá en todo Santiago, y el día de mañana en otras ciudades, porque hemos visto estadísticas de que el 30% de incluso las personas que vivían y trabajaban Santiago, ya no lo hacen", comentó Basaez. "Lo que hoy día queremos es rentabilizar lo que tenemos y una vez que lo vayamos rentabilizando yo creo que ya podríamos empezar a pensar en distribuir más WeWork", agregó.
Vea la entrevista a Leandro Basaez en Pauta de Negocios:
Aunque la agencia de viajes descarta volver a niveles prepandemia durante este año, adelanta que las reservas han aumentado para el segundo semestre del año.
Cocha apuesta al proceso de vacunación para promover a Chile como destino seguro
Relacionados


Compañía Minera del Pacífico: "No solo la mujer ha percolado en el ámbito administrativo, sino que también a nivel individual y mecánico"
En conversación con Radio Pauta, Makarina Orellana dijo que "hoy día somos la primera minera en conformar un comité ejecutivo en donde hay paridad, es decir existe el mismo número de hombres que de mujeres".


PedidosYa: "Este año aspiramos a ser parte del día a día de las personas y no que usen la aplicación de vez en cuando"
Javier Aránguiz dijo que "es necesario adecuar un poco el contexto y la estrategia, vemos que el ingreso y liquidez de los consumidores chilenos ha decaído mucho Los salarios reales siguen en terrenos negativos".



CBRE y caída de vacancia de oficinas clase A en 2022: "No le hace justicia a lo que está pasando en el mercado"
La senior research manager de CBRE, Ingrid Hartmann, señaló que Santiago Centro está "empujando el indicador a la baja" ya que "sigue todavía en un escenario bastante complejo, perdiendo muchos arrendatarios del sector privado que se están moviendo al sector oriente".


Sony ha vendido más de 32 millones de PS5 desde su lanzamiento
La compañía indicó que el número de suscriptores activos a sus servicios de PlayStation Plus ha decrecido ligeramente.