Ziley Mora: "Existen fuerzas que intentan polarizar a los chilenos y a los mapuches"
Explorando raíces originarias, el filósofo analiza con Cristián Warnken los hitos que separaron al chileno de su cultura tradicional.
Explorando raíces originarias, el filósofo analiza con Cristián Warnken los hitos que separaron al chileno de su cultura tradicional.
Agencia Uno
El etnógrafo y autor Ziley Mora rememora el siglo XIX y la victoria de los conservadores sobre los liberales. Fue entonces cuando "la élite quiso hacer olvidar al pueblo chileno sobre su raigambre, su componente indígena", afirma en Desde El Jardín, de Radio PAUTA.
Ocurrió que el barniz cristiano despojó a la población del rito tradicional: al ser bautizado se perdía el apellido indígena. De esta forma, Mora sostiene que "somos un pueblo con dos culturas: el pueblo mapuche y el pueblo mestizo chileno". Si hilamos fino, el sector mestizo lo ha pasado peor que la parte mapuche".
Actualmente, dice que la falta de tacto y un profundo clasismo entre las élites han sido gatillantes de la violencia. En ese sentido, destaca que "hace falta crear un gobierno intercultural". Más diálogos y preocupación por el cumplimiento de los programas de la zona.
"Dijiste que el Estado intenta polarizar a mapuches y chilenos. ¿O piensas que existe una incompetencia política?", pregunta Cristián Warnken.
"Esa una cosa que me extraña", responde Mora. "¿Cómo explicas que en el momento óptimo que tuvo el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet para tomar en serio el tema de La Araucanía, cuando designa como intendente a Francisco Huenchumilla, luego decide sacarlo? ¿Qué mejor que un hombre con experiencia política y de raigambre mapuche?".
Además, Mora sostiene que fue "un error garrafal" haber sacado al ministro Alfredo Moreno de la cartera de Desarrollo Social durante el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
"Sacaron a personas que estaban haciendo tareas vinculadas con la paz y con la economía de la zona. Ese ánimo se perdió. Entonces eso me hace pensar que existen fuerzas que intentan polarizar a los chilenos y a los mapuches", acusa el autor de Newen. El poder de la espiritualidad mapuche (2020). De ese modo indica que falta una "valentía interna" donde debe ser asumido "el racismo a través de un diálogo razonable, donde no se cambien las autoridades a cada rato".
Vea la conversación con Ziley Mora
Adriana Valdés y Guillermo Soto, de la Academia Chilena de la Lengua, comentan con Cristián Warnken el libro "Al cateo ’e la laucha: refranes y dichos de Chile".
Dirección, diseño, narrativa o impacto son solo algunos de los factores que convierten a un videojuego en el mejor del año.
Con el arribo de la PlayStation 5 y la Xbox Series X|S, se prepara la novena generación de consolas. ¿Qué dejó la "vieja aventura" con PlayStation 4, Xbox One y Switch?
En conversación con Cristián Warnken, Carlos Peña desestima el proyecto que busca condonar a aquellas personas que infringieron la ley durante el estallido social.