La trágica historia que inspiró "Prefiero que me coman los perros"
La actriz, escritora y dramaturga nacional Nona Fernández comenta cómo se creó esta obra a raíz del caso de la parvularia Eugenia Riffo.
En octubre de 2010 sucedió un hecho que estremeció a Chile. Tras llegar al jardín infantil donde trabajaba, la parvularia Eugenia Riffo olvidó a un menor de tres años al interior de su vehículo. Cuatro horas después el niño fue encontrado sin signos vitales y la parvularia fue condenada a un año de presidio en carácter de remitido y dos años de firma mensual.
Este trágico acontecimiento inspiró al equipo de la actriz Patricia 'Nona' Fernández para crear la obra "Prefiero que me coman los perros", que muestra cómo el estrés laboral puede derivar en sucesos irreversibles.
"Estábamos buscando una obra que hablara de cómo el trabajo nos llena de alienación y la dramaturga Carla Zúñiga tenía la idea de trabajar con este caso, y en un trabajo de escritura bastante libre se generó esta obra que está inspirada en este caso, pero no es una obra documental", afirma la actriz.
Adriana Valdés y Guillermo Soto, de la Academia Chilena de la Lengua, comentan con Cristián Warnken el libro "Al cateo ’e la laucha: refranes y dichos de Chile".
Dirección, diseño, narrativa o impacto son solo algunos de los factores que convierten a un videojuego en el mejor del año.
Con el arribo de la PlayStation 5 y la Xbox Series X|S, se prepara la novena generación de consolas. ¿Qué dejó la "vieja aventura" con PlayStation 4, Xbox One y Switch?
En conversación con Cristián Warnken, Carlos Peña desestima el proyecto que busca condonar a aquellas personas que infringieron la ley durante el estallido social.