Lucía Santa Cruz y Sol Serrano hablan de las pestes, la muerte y el capitalismo
En “Diálogos de Invierno”, las historiadoras indagan junto con Cristián Warnken en cómo la peste ha contribuido a tomar una mayor conciencia de la vida.
En “Diálogos de Invierno”, las historiadoras indagan junto con Cristián Warnken en cómo la peste ha contribuido a tomar una mayor conciencia de la vida.
De Sandro Botticelli - Botticelli : de Laurent le Magnifique à Savonarole : catalogue de l'exposition à Paris, Musée du Luxembourg, du 1er octobre 2003 au 22 février 2004 et à Florence, Palazzo Strozzi, du 10 mars au 11 juillet 2004. Milan : Skira editore, Paris : Musée du Luxembourg, 2003. ISBN 9788884915641, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10396926
El encuentro entre una maestra y su antigua discípula.
La historiadora, columnista de El Mercurio, magíster en filosofía por la Universidad de Oxford Lucía Santa Cruz, la maestra. La premio nacional de Historia (2018), magíster en arte por la Universidad de Yale y PhD en historia por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Sol Serrano, la alumna.
Ambas ahora a la distancia de una videollamada se elogian y luego se sumergen en las mirada del largo plazo, la que reflexiona sobre un hoy que tiene espaldas extensas en el ayer que lo explica. El anfitrión también de lejos, desde su biblioteca doméstica, es Cristián Warnken, anfitrión habitual de Desde el Jardín, en Radio PAUTA, que ahora las invita a este Diálogo de Invierno dedicado a la vida, a la muerte y a la historia.
Pestes. Son espectros espeluznantes, sí, pero que colaboraron a crear una mayor solidaridad en torno a la vulnerabilidad del otro, piensan las invitadas.
En el pasado, el individuo esperaba la vida eterna tras dejar su existencia terrenal. Era el contexto de la Gripe Española. Pero, a juicio de Santa Cruz, la población de riesgo indicaba un escenario más cruel que el actual. "Esta es una peste […] que afecta por sobre todo a los más viejos y a los que tienen enfermedades crónicas de base. La otra peste afectaba a niños y jóvenes. Y eso es mucho más devastador", expresa.
Las pestes no solo quitan vidas sino que condicionan sociedades enteras. El historiador de la UAI Fernando Wilson conversa con Cristián Warnken en PAUTA.
La cosmovisión positiva de la muerte radicaba antes también, durante la Peste Negra, en que la vida era solo un tránsito para el paraíso. Sin embargo, como destaca Serrano también existía el terror del purgatorio y del infierno. Ahora, los individuos enfrentan la angustia "de las expectativas de vida de eternidad terrenal", profundiza Santa Cruz.
Para la columnista de El Mercurio, el sistema capitalista se ha ido adaptando y depende de cada país. "Y tiene ciertas características mínimas que creo van a sobrevivir. Como la propiedad privada y la división del trabajo", comenta.
Si bien Serrano cree que a largo plazo puede haber un cambio hacia un capitalismo más social, es muy pesimista a corto plazo. "Es una angustia para mi generación especialmente, que experimentó la pobreza en los 60. Hay mucha gente que probablemente vuelva a caer en ella", señala.
Santa Cruz, pese a la disciplina fiscal de ahorro, destaca que Chile nunca dejó de ser pobre. "Salir de la pobreza no es cambiar de un quintil a otro. Es añadir una nueva mirada a la propia dignidad y autoestima", sostiene.
Más allá del plano económico, ambas historiadoras enfatizan que Chile presenta un proceso de modernización incompleto. En el marco de un país fracturado, "la discusión fundamental es la Constitución, qué tipo de democracia queremos tener", dice Santa Cruz.
Vea la conversación Cristián Warnken con las historiadoras Lucía Santa Cruz y Sol Serrano
Adriana Valdés y Guillermo Soto, de la Academia Chilena de la Lengua, comentan con Cristián Warnken el libro "Al cateo ’e la laucha: refranes y dichos de Chile".
Dirección, diseño, narrativa o impacto son solo algunos de los factores que convierten a un videojuego en el mejor del año.
Con el arribo de la PlayStation 5 y la Xbox Series X|S, se prepara la novena generación de consolas. ¿Qué dejó la "vieja aventura" con PlayStation 4, Xbox One y Switch?
En conversación con Cristián Warnken, Carlos Peña desestima el proyecto que busca condonar a aquellas personas que infringieron la ley durante el estallido social.