"No votaría" es un buen candidato para la próxima presidencial. Según la encuesta Cadem, "no votaría" les gana a todos los precandidatos de la Democracia Cristiana, Partido Socialista, PPD y Partido Radical si se pregunta al público no simpatizante. También superaría a todos los precandidatos de Chile Vamos y al aspirante comunista, Daniel Jadue. A la única que "no votaría" no le gana es a Pamela Jiles.
Si miramos la Cadem de febrero de 2017, "no votaría" también ganaba por goleada a Sebastián Piñera, Alejandro Guillier, Ricardo Lagos, Manuel José Ossandón, Franco Parisi, Marco Enríquez-Ominami y Leonardo Farkas.
Entonces ni siquiera aparecían Beatriz Sánchez y Carolina Goic en competencia, ni José Antonio Kast.
Sin embargo, hay una gran diferencia entre los siete candidatos que despuntaban en febrero de 2017 y los 13 que ya han tomado posiciones ahora. Es una inflación de presidenciables que no tiene precedentes desde 1999.
Revise la videocolumna en dos minutos

En dos minutos: los aciertos de Chile que Europa observa
En Europa, donde la vacunación va lenta, ven que Chile tomó "contacto con los fabricantes de vacunas en una etapa muy temprana", dice John Müller en esta videocolumna.
Relacionados


Gestionar el Estado no es una cuestión personal
La conversación de Urrejola y su equipo delata la ausencia de procedimientos reglados para gestionar lo público: se actúa como si fuera un asunto personal.


Militares y orden público: matar moscas a cañonazos
La intervención del general Iturriaga evidenció que la protección de infraestructuras es más un subterfugio para normalizar lo excepcional sin pagar el costo político.


El olvidado gesto de John Key
La renuncia de Jacinda Ardern es puesta como ejemplo de desapego al poder y amor a su familia, pero nadie destaca que su antecesor hizo exactamente lo mismo.


El ministro como notario
La llegada de Luis Cordero al gobierno es una mala noticia para la oposición: Boric consigue en Justicia lo más parecido a lo que tiene en Hacienda, un tipo tan hábil como Mario Marcel.