Los efectos de la acusación constitucional contra el Presidente en las elecciones
Jorge Gómez y Macarena Navarrete analizan el escenario tras la aprobación de la acusación en la Cámara de Diputados.
Jorge Gómez y Macarena Navarrete analizan el escenario tras la aprobación de la acusación en la Cámara de Diputados.
Jorge Gómez y Macarena Navarrete analizan el escenario tras la aprobación de la acusación en la Cámara de Diputados.
La oposición logró 78 respaldos ajustados para una inédita acusación constitucional contra el Presidente de la República desde el retorno a la democracia. La decisión final la tomará el Senado.
Su especialidad son las causas penales económicas y esta es la segunda vez que es defensor en una acusación ante la Cámara de Diputados.
La presidenta de la Convención Constitucional inaugura en el extremo norte la semana territorial de los constituyentes, que es previa al inicio de la discusión de los contenidos.
Penalistas consultados por PAUTA señalan que alegar cosa juzgada y prescripción son las vías más posibles. Pedir el sobreseimiento definitivo también, pero ninguno lo haría en este momento.
La decisión de la Fiscalía Nacional movió las aguas entre los parlamentarios. Desde la oposición ven la nueva arista penal como un empujón para lograr los votos necesarios en el libelo.
El exfiscal nacional dice que, cuando hay dos versiones, es "sano" que se abra una indagatoria. Pero discrepa en la forma: cree que, por la investidura del Presidente, Jorge Abbott debió tomar la causa.
Aunque la causa fue sobreseída en 2017, el fiscal nacional Jorge Abbott abre una carpeta de oficio para indagar eventuales delitos de cohecho, soborno y tributarios. La Fiscalía dice que hay antecedentes nuevos.
El penalista representó al Presidente en el caso Exalmar Dominga en 2017. Ya había sido el abogado del empresario en 2007, por el caso LAN. Sus contactos son amplios.
Contratos con cláusulas de pago condicionadas a determinada regulación son usuales. "Lo que no es usual es que se suscriba con quien tiene el poder de decidir sobre el área de protección o con personas que tienen una relación privilegiada con él como es el caso del Presidente Piñera y su familia", dice John Müller.