Senador Ossandón (RN) y crisis en Venezuela: "Bachelet es la gran perdedora"
El legislador dijo que la exmandataria tuvo un actuar ideologizado y errático en la crisis, por lo que ella ni la ONU cumplieron con su deber
El legislador dijo que la exmandataria tuvo un actuar ideologizado y errático en la crisis, por lo que ella ni la ONU cumplieron con su deber
El legislador dijo que la exmandataria tuvo un actuar ideologizado y errático en la crisis, por lo que ella ni la ONU cumplieron con su deber
El exministro de Relaciones Exteriores adjudicó a la "ignorancia o mala fe" las críticas a Michelle Bachelet por su actuar ante la crisis venezolana.
Mientras Michelle Bachelet conminó este domingo al régimen de Nicolás Maduro a detener la violencia contra la población, los especialistas jurídicos creen que podría configurarse delitos de lesa humanidad.
El día clave para Juan Guaidó -ahora en el extranjero- cerró con un atasco en la ayuda humanitaria y un reguero de críticas de la oposición en Chile a Sebastián Piñera. Estados Unidos amenazó con acciones.
Chile contribuirá con elementos que suman $102.402.419. Entre ellos hay alimentos, medicamentos y útiles de aseo.
Américo de Grazia asegura que se han producido altercados entre militares e indígenas venezolanos por el ingreso de ayuda humanitaria al país caribeño. Afirma, además, que la ayuda humanitaria entrará.
La alta comisionada de Derechos Humanos de Naciones Unidas deberá presentar un informe ante el consejo respectivo en Ginebra. Aún su staff técnico no viaja a Venezuela, averiguó PAUTA. Además, condenó la violencia en Nicaragua.
José Gregorio Cumare afirma los militares permitirán la apertura del canal humanitario para suministros, alimentos y medicinas.
El parlamentario UDI apoya la resolución del Presidente Sebastián Piñera de viajar a Cúcuta para facilitar la entrega de ayuda humanitaria a Venezuela.
Las críticas de la representante diplomática de Guaidó en Chile.
La resistencia de opositores de línea dura y organizaciones de derechos humanos ha trabado el avance de la medida que propone el líder de la oposición venezolana.
Si había un asunto que unía a oficialismo y oposición eran las decisiones de Estado en relaciones internacionales. Eso cambió. El anunciado viaje del Presidente por la crisis en Venezuela marca un antes y un después.
El exministro rechazó retórica de "Guerra Fría" del texto, pero reconoce que el viaje desvió la atención y "banalizó" la política exterior.
En Pauta Final, el senador PS dijo "estar disponible" para una carrera, pero aseguró que no es lo mismo que decir "elíjanme a mí, aquí está mi candidatura".
La Asamblea Nacional de Venezuela afirmó que fondos del gobierno de Nicolás Maduro, los cuales busca resguardar, se encuentran en 20 instituciones bancarias estadounidenses,