En busca de la respuesta de si el Universo es un holograma
La pregunta surgida de una publicación liderada por científicos chilenos podría dilucidarse con los telescopios que se construyen en la Región de Coquimbo.
La pregunta surgida de una publicación liderada por científicos chilenos podría dilucidarse con los telescopios que se construyen en la Región de Coquimbo.
La pregunta surgida de una publicación liderada por científicos chilenos podría dilucidarse con los telescopios que se construyen en la Región de Coquimbo.
El diseñador chileno de videojuegos José Miguel Villegas visita La Invención del Futuro para hablar de cómo llegó a trabajar en la empresa Iron Galaxy Studios y las plataformas que ha desarrollado.
Las cifras de obesidad en Chile son cada vez más alarmantes. El programa "Nutrikid" busca contribuir a la alimentación saludable mediante experimentos científicos.
Afección podría llegar a ser en el futuro la mayoritaria entre quienes sufren este tipo de problemas. Hallazgo fue publicado en la revista científica Nature.
El doctor Juan Carlos Sáez ha impulsado estudios sobre respuesta inflamatoria, neurodegeneración y distrofias musculares.
A través de sofisticadas métricas que utilizan inteligencia artificial, la empresa de transportes busca también controlar el buen uso de los pases escolares y de adulto mayor.
Utilizando Big Data y Machine Learning, la plataforma mejora en 60% las predicciones de producción energética de las centrales fotovoltaicas.
A propósito del debut del Pixel 3A, el flamante nuevo integrante de su familia de celulares, Google es una empresa que, cada día, está generando más hardware para sus usuarios finales. O fierros.
Diversas empresas compiten por crear más y mejores alternativas vegetales al huevo. Y aunque ganan participación de mercado, queda mucho camino por recorrer.
El derretimiento de hielos en Siberia podría dejar al descubierto virus que estuvieron miles de años inactivos. Pero el virólogo Gonzalo Barriga se muestra suspicaz al respecto.