SIMA: el primer robot social educativo chileno
La máquina funciona a través de una App que se carga en un teléfono inteligente. Este, a su vez, se inserta en el cuerpo del robot, permitiendo su funcionamiento e interacción social.
La máquina funciona a través de una App que se carga en un teléfono inteligente. Este, a su vez, se inserta en el cuerpo del robot, permitiendo su funcionamiento e interacción social.
La máquina funciona a través de una App que se carga en un teléfono inteligente. Este, a su vez, se inserta en el cuerpo del robot, permitiendo su funcionamiento e interacción social.
Corfo anunció la creación del Instituto Chileno de Tecnologías Limpias que se instalará en Antofagasta y que tiene como principal objetivo impulsar la I+D en nuestro país.
A sus 23 años trabaja para encontrar una cura al síndrome de progeria de Hutchinson-Gilford que provoca un envejecimiento acelerado en el cuerpo.
El dispositivo capta la transpiración y la analiza, indicando desde si la persona está deshidratada hasta si padece de diabetes o fibrosis quística.
Lazarillo permite conocer la ubicación del usuario y de los servicios de su interés e indicar las rutas para llegar a él, y está traducida a 15 idiomas.
Con un presupuesto anual de US$ 8.000 millones para su programa espacial, China está tratando de competir con EE. UU. por la hegemonía económica, militar y tecnológica del globo.
Producir más alimentos en menos terreno, ser más amigables con el medioambiente y enfrentar los vaivenes ambientales son los principales desafíos de la agricultura de hoy. Sobre cómo aporta la genética a estos desafíos conversamos con Miguel Ángel Sánchez, doctor en biotecnología de la Universidad Católica y director ejecutivo de ChileBio.
Se trata de un gel compuesto por hormonas que se debe aplicar diariamente en los hombros y que tiene como objetivo suprimir la producción de espermatozoides y así demostrar su eficacia anticonceptiva.
El evento se realizará entre el 12 y el 14 de abril en Antofagasta. Contará, entre otros, con el experto en IA Leslie Valiant y la activista Yolanda Kakabadse.
"Es capaz de hacer cosas que son mucho más sofisticadas que lo que hemos visto antes", afirmó un especialista acerca del programa revelado por un grupo de investigación cofundado por Elon Musk.