¿Por qué no es deseable que caigan los precios?
Hay pocas cosas más temidas por los economistas que la deflación. Para entender las razones conversamos con el economista y socio de Pacifico Research, Igal Magendzo
Hay pocas cosas más temidas por los economistas que la deflación. Para entender las razones conversamos con el economista y socio de Pacifico Research, Igal Magendzo
Hay pocas cosas más temidas por los economistas que la deflación. Para entender las razones conversamos con el economista y socio de Pacifico Research, Igal Magendzo
Fin de año puede ser el último momento para decidir qué se hará después del colegio. Puede ser el inicio de la carrera o un entretiempo, porque el trabajo futuro tal vez estará definido por otras decisiones. ¿Qué tan importante es esta elección? Conversamos sobre este tema con Josefa Aguirre, profesora asistente del Instituto de Economía de la Universidad Católica.
El “no dejas para mañana lo que puedes hacer hoy” choca a veces con el “Carpe Diem”. ¿Cuándo es momento de limitar el consumo y guardar algo de dinero? Conversamos sobre este tema con el economista Joseph Ramos.
Las altas tasas, la escasez de suelo y el aumento de los costos de los materiales está haciendo cada vez más difícil cumplir este deseo. ¿Está vigente con los cambios culturales? En nuestro decimoprimer capítulo conversamos con Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos de la UC.
Año a año las autoridades globales anuncian esfuerzos para combatir el cambio climático. La mayoría no se ha cumplido. ¿Qué nos dice esto sobre esta cumbre medioambiental? Conversamos sobre este tema con el economista Luis Gonzales, Coordinador Económico en Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente de Clapes UC.
Desastres naturales cada vez más frecuentes. Cosechas a destiempo. La economía ya siente el impacto del cambio climático y el sistema financiero está comenzando a incorporar nuevos riesgos en sus modelos. Conversamos sobre este tema con el regulador del mercado financiero, el vicepresidente de la CMF Mauricio Larraín.
Desde McDonalds hasta las paltas Hass. De marcas de nicho hasta gigantes masivos, todas las grandes marcas han incluido como rostros a deportistas. Pero en los negocios a veces hay uno que corre con ventaja.
La edad de jubilación en Chile es de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres. En el deporte la mayoría se retira en torno a los 40 años. ¿Qué se hace en la mitad que queda de vida?
Son muchos los fanáticos de este deporte, pero ¿qué está detrás del interés? En nuestro sexto episodio, revisamos los factores que mueven la pelota.
En nuestro quinto capítulo abundan los chilenismos. Sacar la vuelta o hacer la cimarra son parte de nuestro lenguaje. Pero ¿son realmente parte de nuestra esencia?
En el cuarto capítulo de nuestro podcast nos preguntamos si es el metal rojo el sueldo de Chile o no.
En el tercer capítulo de nuestro podcast nos preguntamos qué tanto impacta el financiamiento de una campaña en el resultado final de la elección.
En el segundo capítulo de nuestro podcast quisimos contestar esta pregunta y analizar las caricaturas que se han formado al respecto.
Gabriela Villalobos conversó con Cristóbal García Huidobro sobre la influencia que puede tener la economía en el resultado de una elección política