Dos activistas lanzan sopa contra los Girasoles de Van Gogh en Londres
Tras lanzar la espesa sustancia, los dos activistas se arrodillaron frente a la obra y se pegaron con cola a la pared de la pinacoteca.
Tras lanzar la espesa sustancia, los dos activistas se arrodillaron frente a la obra y se pegaron con cola a la pared de la pinacoteca.
Tras lanzar la espesa sustancia, los dos activistas se arrodillaron frente a la obra y se pegaron con cola a la pared de la pinacoteca.
El presidente peruano denunció que vive una "persecución política" y recalcó que no dejará el país, a pesar de la denuncia constitucional que presentó en su contra la fiscal general del Estado.
La coronación más tardía en la historia de la monarquía inglesa combinará elementos propios de esa tradición y buscará mostrar la "actualidad" del rol del nuevo rey.
Con 144 votos a favor, Chile obtuvo la primera mayoría de Latinoamérica para ingresar por cuarta vez al organismo. Quien también se incorpora al consejo es Costa Rica, que fue respaldado por 134 países.
El gobierno ucraniano acusó que "Rusia ha cruzado una nueva línea roja con estas acciones criminales" y que se trata de "crímenes de guerra". En tanto, desde Moscú confirmaron que la explosión en el puente de Kerch tuvo cuatro víctimas fatales.
El Guía Supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, habló por primera vez el lunes y acusó a Estados Unidos e Israel de fomentar la ola de disturbios en todo el país.
El Comité Noruego premiará a Ales Bialiatski, el Centro para las Libertades Civiles y la ONG Memorial. "Juntos, demuestran el significado de la sociedad civil por la paz y la democracia", concluyó el jurado.
Son en total 342 los nominados para recibir el premio que reconoce a la persona que más trabajó en honor a la fraternidad y promoción de procesos de paz.
Ambas fuerzas armadas, en forma conjunta, impactaron objetivos designados en el mar de Japón luego de los ataques de Norcorea. Estos lanzamientos no ocurrían hace cinco años.
Se retoman las conversaciones entre la guerrilla y el Estado luego de cuatro años, cuando se suspendieron las negociaciones con la llegada de Iván Duque a la presidencia.
Luego de que ningún candidato obtuviera más del 50% de los votos en las elecciones presidenciales, Brasil deberá escoger a su próximo mandatario en un balotaje. Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro volverán a disputarse el lugar en el Palacio de Planalto.
El expresidente obtuvo un 47,88% de los votos, mientras que el mandatario saliente obtuvo un 43,68% de las preferencias. Ambos líderes se medirán el domingo 30 de octubre en el balotaje, que pondrá fin a un polarizado periodo de campañas.
La soberana murió en su residencia del castillo de Balmoral, Escocia, rodeada de familiares cercanos en sus últimas horas.
Gran parte de la costa oeste de Florida está bajo advertencia de huracán o tormenta tropical por Ian, que ya tocó tierra en Cuba y luego seguirá su trayectoria hacia Estados Unidos.
El exlíder del BID, Mauricio Claver-Carone, habría mantenido una relación amorosa con una asesora. Será reemplazado por la vicepresidenta ejecutiva del organismo hasta que se realice una nueva elección.
Durante esta jornada se realiza la despedida al exgobernante nipón, mientras aumenta la tensión por grupos de opositores que se manifiestan en contra de la ceremonia.
El Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido aprobar por unanimidad una tercera subida consecutiva de los tipos de interés del país de 75 puntos básicos.
Vladimir Putin anunció que los movimientos militares comenzarán este miércoles e involucrarán a reservistas. Desde Ucrania acusaron que se trata de una operación para "deshacerse de los rusos".
Hoy 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz. Una fecha que tiene como objetivo reforzar las relaciones entre las personas.
El sismo tuvo su epicentro a 64 kilómetros al sur de la ciudad de Coalcoman, en Michoacán, en el día en que se conmemora el aniversario de los terremotos de 1985 y 2017.
El Mandatario llegó a Nueva York, Estados Unidos, durante la madrugada de este martes junto a los ministros de Hacienda, Medio Ambiente, Relaciones Exteriores y Defensa.
La premier Magdalena Andersson permanecerá en su cargo hasta que se completen los cambios que lidera Ulf Kristersson, militante moderado, que tiene amplias posibilidades de transformarse en el próximo primer ministro.
El revolucionario director lideró la "Nouvelle Vague", que renovó el cine francés desde la década de 1950. Entre sus obras más destacadas están "Sin aliento" y "Pierrot, el loco".
El fallecimiento del escritor se produjo este domingo 11 de septiembre en Madrid, a causa de una neumonía que lo afectaba desde agosto. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Negra espalda del tiempo" y "Corazón tan blanco".
El pasado jueves 8 de septiembre, la Reina Isabel II falleció en su residencia escocesa de Balmoral, rodeada de su círculo más cercano a los 96 años.
El nuevo monarca dirigió una alocución televisiva en la que se comprometió solemnemente a "mantener los principios constitucionales que están en el centro de nuestra nación" y rescató el legado de su madre. Además, designó Príncipe de Gales a su hijo William.
Su fallecimiento se produjo en la Clínica de Cuyo de la Ciudad de Mendoza, lugar en el que se atendía desde fines de agosto a raíz de su complejo estado de salud.
Este viernes, el nuevo jefe de Estado británico se reunirá con la premier Liz Truss y luego dirigirá sus primeras palabras como rey. El sábado, será proclamado oficialmente como monarca en el Palacio de St. James en Londres.
El historiador de la Universidad Católica dijo que "Isabel II se convirtió en monarca del Reino Unido muy joven, a los 25 años, siendo mujer en una época en que las mujeres no gobernaban"
[Video] Comienzan los homenajes por el fallecimiento de la Reina Isabel II en Reino Unido.
El 8 de septiembre, el Palacio de Buckingham confirmó el fallecimiento de la Reina Isabel II del Reino Unido a los 96 años.
Brenda Uliarte, pareja del autor del intento de ataque a la vicepresidenta, fue imputada por haber participado en la preparación del hecho en conjunto con Sabag Montiel. Ambos podrían ser procesados por tentativa de homicidio calificado agravado.
La monarca, fallecida a los 96 años, fue una mujer clave del siglo XX, que transformó al Reino Unido en una sociedad igualitaria, democrática y abierta a la presencia global. El nuevo rey, Carlos III, tiene el desafío de "capitalizar", desde su nuevo rol, sus logros como príncipe de Gales.
La realeza británica tiene un protocolo sobre cómo proceder en caso de la muerte de su monarca.
"El fallecimiento de mi querida madre, Su Majestad la Reina, es un momento de máxima tristeza para mí y para todos los miembros de mi familia", comunicó el príncipe Carlos.
La noticia se conoce luego que durante la mañana los médicos de la Reina manifestaran su preocupación por su estado de salud y se recomendara que permanezca "bajo supervisión médica".
Mandatarios alrededor del mundo han manifestado su pésame por el deceso de la monarca y han destacado su compromiso y servicio.
La realeza británica tiene distintos protocolos según el lugar y las circunstancias en que se produzca el deceso. Si el fallecimiento ocurre en Escocia, el ataúd puede ser trasladado en tren o en avión a Londres, donde debe ser recibido por Liz Truss y miembros del gobierno.
El Palacio de Buckingham confirmó el deceso de la monarca británica. Se desempeñó como jefa de Estado por más de 70 años.
Hace 54 años la monarca británica estuvo siete días en un viaje organizado por el embajador Mariano Fontecilla. Durante esa semana vistió el Club Hípico en Santiago, Pucón y Valparaíso.
La monarca de 96 años permanecerá bajo supervisión médica en la residencia real de Balmoral. La recién asumida primera ministra, Liz Truss, aseguró que "todo el país está profundamente preocupado por las noticias que llegan desde el Palacio de Buckingham".
El presidente brasilero expresó que "afrontamos una lucha entre el bien y el mal, un mal que duró 14 años en nuestro país, que casi rompe nuestro país y que ahora quiere volver a la escena del crimen. No volverán. El pueblo está de nuestro lado".
La actual ministra de Exteriores asumirá su cargo este martes, tras reunirse con la Reina Isabel II. Truss se transforma en la tercera mujer en llegar a la máxima autoridad en la política británica.
El Rechazo se impuso con más del 60% de los votos sobre el Apruebo en el Plebiscito de Salida. Personajes ligados a la política reaccionaron desde el extranjero.
Los ojos del mundo están puestos en Chile durante esta histórica jornada eleccionaria. Los principales diarios del mundo han seguido atentamente el desarrollo del plebiscito constitucional.
Día de movilizaciones: se espera una intensa jornada de protestas en Buenos Aires y en varias ciudades de Argentina por Cristina Fernández.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica realizó este jueves la primera inspección a la planta nuclear. El presidente de Ucrania denunció que las tropas rusas han intentado engañar y entorpecer a los enviados de la misión.
La expresidenta, en su último comunicado como alta comisionada de la ONU, denunció “graves violaciones” a los derechos humanos en Xinjiang.
El expresidente soviético, que estuvo en el poder entre 1988 y 1991, falleció en Moscú a los 91 años tras una "larga y grave enfermedad".
Bolsonaro ha decidido no participar en ningún debate electoral tras los malos resultados del domingo 28 de agosto.
La farmacéutica norteamericana denuncia que ambas empresas "copiaron ilegalmente los inventos de Moderna y han seguido usándolos sin permiso".
El 24 de agosto, Ucrania vive un doble aniversario: los 31 años desde su independencia de la Unión Soviética y el medio año del inicio del conflicto con Rusia que ya ha cobrado la vida de 5.587 civiles.
Tras el escándalo por la filtración de videos de la primera ministra de Finlandia, Sanna Marin, el historiador Cristóbal García-Huidobro se refirió a las autoridades que son recordadas por los excesos en la vida bohemia.
Luego de que Rusia atribuyera el ataque a la Inteligencia ucraniana, el mandatario recalcó que "no es una ciudadana de nuestro país, no tenemos ningún interés en ella".
La exmandataria expresó que es parte de una "feroz campaña política y mediática" y afirmó que la causa contra ella "está armada" desde 2019.
Apple busca adelantar el proceso de fabricación del nuevo Iphone 14 en India, y así poder agilizar la producción. La empresa norteamericana se adelanta a posibles roces entre Estados Unidos y China.
Desde la OTAN sostuvieron que es necesario "sostener el apoyo" a largo plazo para que pueda sobrevivir como una "nación independiente y soberana". En tanto, el presidente Volodimir Zelenski aseguró que la participación en la cumbre del G20 dependerá de la situación de la guerra.
Según el fiscal Diego Luciani, la expresidenta argentina lideró una asociación ilícita para defraudar al Estado. El Ministerio Público trasandino pidió entre 5 a 16 años de cárcel para las autoridades involucradas en la red de corrupción.
Según la oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al menos el 16% de los menores fallecidos tenían menos de cinco años.
Los tres países firmaron un acuerdo en medio de la cumbre de la organización realizada en Madrid a fines de junio.
La filtración de un video de la autoridad bailando y bebiendo en una fiesta abrió el debate en el país y la obligó a realizarse un examen para detectar el consumo de drogas.
Según expertos, la carrera en la que el expresidente corre con ventaja, será dura y estará marcada por la polarización y las descalificaciones entre los candidatos.
Un estudio científico ha revelado la detección en dos provincias chinas de 35 contagios en humanos de un nuevo virus de origen animal del tipo Henipavirus.
Fernando Reyes-Matta aseguró que el viaje de la congresista fue una decisión personal y no de Estados Unidos, y planteó que la acción responde a motivaciones de política interna.
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. llegó a Taiwán. La respuesta de China no se hizo esperar y amenazó con "serias consecuencias".
La presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. aterrizó este martes en la "isla rebelde". El gigante asiático advirtió que habrá "serias consecuencias" políticas y militares tras esta visita.
Estados Unidos confirmó la muerte del terrorista mediante un ataque de drones.
Las regiones andinas de América Latina celebran este 1 de agosto el Día de la Madre Tierra en un contexto de alerta ambiental por el cambio climático.
Un caso de polio fue identificado en los suburbios de la ciudad de Nueva York y confirmado por las autoridades sanitarias federales,
Las altas temperaturas ha llevado a países como España, Francia y Alemania luchar contra los incendios forestales.
La empresaria sufrió un paro cardíaco en su residencia en Manhattan.
Shinzo Abe falleció a los 67 años luego de haber recibido un disparo con una escopeta.
Tras verse involucrado en un escándalo que desató una crisis en su gobierno, el premier presentó su renuncia, que se hará efectiva en el otoño europeo. "Es claro que el Partido Conservador necesita un nuevo líder y el país un nuevo Primer Ministro", expresó.
El gobierno británico enfrenta una fuerte crisis que generó una treintena de renuncias. El premier presentó su renuncia que se hará efectiva en el otoño europeo.
Según expertos, la crisis se debe al mal manejo político del gobierno de Guillermo Lasso, al alza en los precios de los combustibles y otros productos, y a la consolidación de un poderoso frente indígena en el país.
Este viernes 24 de junio, se dio a conocer el fallo del máximo Tribunal del país, convirtiéndose en uno de los más importantes en décadas.
La victoria de Gustavo Petro en Colombia reconfigura el mapa ideológico del continente, marcando un fuerte giro hacia la izquierda.
Según resultados parciales, el exalcalde de Bogotá sucederá en el cargo a Iván Duque por el periodo 2022-2026 y se convertirá en el primer mandatario de izquierda en la historia del país. "Hoy es día de fiesta para el pueblo. Que festeje la primera victoria popular", afirmó Petro.
Este domingo 19 de junio se efectuará la segunda vuelta, día en que se conocerá al próximo presidente de Colombia para los próximos cuatro años.
El océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, convirtiendo en un pulmón para la humanidad.
Doctor en Historia y profesor de la Facultad de Artes Liberal de la UAI dijo que "la figura de la monarquía y del rey ha sido tradicionalmente el ancla que los guía [Gran Bretaña]".
Inglaterra conmemora los 70 años de su monarca más longeva de la historia con cuatro días de actividades y contará con la participación de reconocidos artistas.
Con una amplia ventaja, el candidato de izquierda, Gustavo Petro, se impuso en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Colombia. El 19 de junio se medirá con Rodolfo Hernández en el balotaje.
El medio Politico filtró el borrador del voto mayoritario de la corte, que echa abajo casi 50 años de jurisprudencia. "La Constitución no confiere el derecho al aborto", dice el juez Samuel Alito.
En el marco de la semana la semana "Contra El Apartheid Israelí", PAUTA se reunió con un activista árabe cristiano que enfrentó protestas cuando expuso en un campus de la Universidad Católica.
En la estación 36th Street del Metro, en Brooklyn, un hombre abrió fuego y disparó a 10 personas. Ya hay un individuo identificado como "persona de interés". El hecho se suma a otros incidentes violentos en Nueva York.
Los gobiernos socialdemócratas de los países nórdicos podrían tomar una decisión a mediados de año. Rusia dice que la ampliación de la OTAN no contribuye a la seguridad de Europa.
Ambos candidatos se medirán nuevamente el domingo 24 de abril. Socialistas, ecologistas, e incluso en la derecha, llamaron a votar por el actual mandatario.
El organismo informa que los fallecidos sin identificar se acercan al millar. Además, las personas que han escapado del país por la invasión militar rusa se encuentran mayoritariamente en Polonia y Rumania.
Luego de varias semanas de tensión política en ese país asiático, la Asamblea Nacional aprueba por 174 votos a favor la moción de censura contra Imran Khan.
La visita del primer ministro británico a la zona del conflicto ocurre luego de un compromiso de ayuda militar y financiera a Ucrania para enfrentar la invasión rusa.
Alberto Rojas (U. Finis Terrae) comenta un texto revelador sobre el presidente ruso.
Ucrania da las gracias a los países que han "elegido el lado correcto de la historia" frente a los "criminales de guerra".
"Hay que reformar el sistema de Naciones Unidas para que el veto no se convierta en la imposición del derecho a matar", dijo el presidente de Ucrania a los diplomáticos globales tras conocerse la masacre de Bucha.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, acusó que algunos gobiernos "mienten" sobre sus logros en la reducción de emisiones.
La ONG Human Rights Watch denuncia que las tropas rusas han cometidos actos de "una crueldad y violencia deliberadas e indescriptibles contra los civiles ucranianos". Líderes internacionales han condenado los ataques a Bucha, pero Rusia niega su responsabilidad.
En un nuevo balance, la ONU informó 3.342 bajas civiles desde la invasión rusa a Ucrania. Las autoridades ucranianas confirmaron, además, que se retomó el control de la central de Chernóbil.
Sólo un 15% de los encuestados critican la gestión del presidente, si bien el dato asciende al 27 % si se pregunta por todo el gobierno.
El empresario futbolístico ruso ha mostrado signos de una presunta intoxicación mientras participaba en conversaciones de paz en Ucrania.
Autoridades ucranianas confirmaron la muerte de más de 140 menores y más de 17 mil soldados rusos en su territorio e informaron, además, que 160 mil personas están atrapadas en Mariúpol.
La historiadora de la London School of Economics Kristina Spohr estima que el actual conflicto intenta sacar a Estados Unidos de Europa.
La exsecretaria de Estado falleció recientemente a los 84 años. "Los amigos de Putin son personas como Bashar al Asad, Alexander Lukashenko y Kim Jong-Un", dijo en su última columna, recuerda Alberto Rojas.
PAUTA abordó el conflicto armado que remece al mundo, su impacto en el plano económico y sus implicancias en el mapa geopolítico. En el encuentro participó el consejero del Consejo Fiscal Autónomo y coordinador macroeconómico de Clapes UC, Hermann González y el académico UDLA, doctor en Estudios Internacionales y Oficial (R) del Ejército, Hugo Harvey.
Informe de la ONU revela que 3,3 millones se fueron a otros países y el resto se ha desplazado dentro de Ucrania. En tanto, Turquía dice que está cerca un acuerdo en "puntos fundamentales" para un alto al fuego.
El Ministerio de Defensa ruso, en tanto, confirma la destrucción de una base militar con misiles hipersónicos, que se caracterizan por ser difíciles de detectar. Su uso ya había sido anunciado por Moscú.
Kiev denuncia que nuevos bombardeos contra ciudades dejan decenas de muertos y heridos. El informe del organismo, además, registra un alza en los decesos durante la última semana.
Con la invasión a Ucrania se detiene la etapa del conflicto simbólico, establecido desde le Guerra Fría. A continuación, en PAUTA creamos una lista de aquellos académicos que delimitan el nuevo camino de las relaciones internacionales.
El gobierno de Volodímir Zelenski confirma la habilitación de diez corredores humanitarios para la evacuación de los civiles desde las zonas de guerra.
Hace tres semanas que inició la invasión de Rusia a Ucrania. Desde entonces, son millones los civiles afectados. Jorge Said desde Vinnytsia detalla su experiencia y cuenta cómo se vive el conflicto.
En un discurso ante el Congreso norteamericano, Volodmir Zelenski, ha hecho alusiones directas a la historia de Estados Unidos, como el ataque sufrido el 11-S.
A la denuncia por traición a la patria presentada por miembros del Congreso contra Castillo tras sus dichos sobre el acceso de Bolivia al mar, se suma la admisión de una moción de censura en su contra por incapacidad moral.
Coaliciones políticas en Colombia escogieron a sus candidatos para las elecciones presidenciales del 29 de mayo de este año.
A la captura del alcalde de Melitópol, Ivan Fedorov, por parte de tropas rusas, se suma el rapto del regidor de Dniprorudni, Yegveni Mativ, ocurrido este domingo 13 de marzo.
El presidente de Ucrania se mostró "contento" por el diálogo sostenido por Rusia, pero aseguró que es necesario un alto al fuego.
El pacto, aprobado con 202 votos a favor, busca refinanciar los 45 mil millones de dólares que el país trasandino adeuda al Fondo Monetario Internacional. El Senado continuará con la discusión el 14 de marzo.
Las autoridades ucranianas denunciaron el bombardeo de una mezquita en Mariúpol con 80 personas dentro. Scholz y Macron, por su parte, exigieron a Putin un inmediato alto al fuego.
Rodrigo Provoste, chileno en Ucrania dijo que "en este minuto sabemos que el país invasor es Rusia [...]. No quieren diálogo, no quieren absolutamente nada".
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo que necesita "soluciones reales". En este sentido, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, han "exigido" un cese al fuego a Rusia.
La tripulación del navío angloirlandés estuvo a la deriva por un año y medio. Tras numerosos intentos de salvar a los marineros, el gobierno chileno puso al teniente segundo Luis Pardo a cargo del rescate más icónico que se ha realizado en la Antártica.
El candidato opositor Yoon Suk Yeol, del Partido del Poder Popular (PPP), se impuso este miércoles en las elecciones presidenciales de Corea del Sur con el 48,57% de los votos.