Pos-Brexit: los pendientes del acuerdo comercial entre la UE y el Reino Unido
Este lunes los países miembros de la Unión Europea aprobaron el texto, y ahora solo falta el voto de la Eurocámara para que sea oficial.
Este lunes los países miembros de la Unión Europea aprobaron el texto, y ahora solo falta el voto de la Eurocámara para que sea oficial.
Este lunes los países miembros de la Unión Europea aprobaron el texto, y ahora solo falta el voto de la Eurocámara para que sea oficial.
Trump había exigido al Congreso elevar los los pagos a las personas. De poco servirá: su solicitud no es vinculante.
Algunas familias se unen para contratar instructores; otras inscriben a sus hijos en escuelas privadas. Pero los niños pobres no tienen más opción que asistir a clases virtuales o abandonan por completo el sistema.
El patrimonio de los hogares en Dinamarca llegó a los US$ 930 mil millones en el tercer trimestre de 2020.
Las bodas en el área metropolitana cayeron a la menor cifra de los últimos 12 años. Y el gasto se redirige al sector inmobiliario.
Ya hay acuerdo entre Londres y Bruselas. Finalmente. Pero ya no hay unión aduanera ni mercado común.
Los anuncios de clemencia se han intensificado en los días previos a Navidad y favorecen a excongresistas y exasesores, entre otros.
Un avión de Aerolíneas Argentinas ya estaba en Moscú esperando el embarque de vacunas Sputnik V.
La mayoría de los alumnos han reconocido que mintieron y que rompieron el código de honor de la academia militar.
La variación del virus detectada en el Reino Unido es 70% más contagiosa que otras. Los estudios están en marcha.
Durante meses hubo desencuentros entre los líderes de la Cámara de Representantes y del Senado.
El entusiasmo por los avances de las vacunas contra el coronavirus, la elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos y las reestructuraciones en América Latina, son algunos de los asuntos que seguirán dominando las economías emergentes.
El cambio climático está generando nuevos hábitats para antiguas plagas, las que podrían pasar de ser una molestia, a una real amenaza para la agricultura mundial.
La presión para producir más alimentos y ganar más dinero ha redundado en menos bosques y humedales. ¿Es esto necesario?
El presidente francés es el tercer líder del Grupo de los Siete en contraer la enfermedad. Antes la tuvieron Donald Trump y Boris Johnson.
La autoridad que vigila la libre competencia pidió sanciones contra supermercados del país por fijar el precio de la carne de pavo.
Se reavivan los recuerdos del deshielo promovido por la administración Obama, pero hay incertidumbre sobre la velocidad del nuevo acercamiento.
El presidente ruso le deseó suerte al presidente electo. "Estoy listo para la cooperación y los contactos con usted", dijo Putin.
William Barr desestimó que las elecciones de Estados Unidos hayan sido objeto de un fraude masivo. Ahora se marcha, pero tiene su propio historial en esta administración.
La resistencia de Donald Trump a aceptar su derrota convirtió un trámite del Colegio Electoral en un hito político.
Joseph Safra se convirtió en el banquero más rico del mundo al transformar a un banco brasileño en un imperio global multimillonario. Ahora el negocio recae en la próxima generación.
Las inoculaciones comienzan en medio de una pandemia con casi 300.000 muertes en ese país. Unas 200 mil personas dan positivo por el virus todos los días, en el peor repunte de la nación hasta la fecha.
"Estamos hablando de que ni en una guerra hubiéramos tenido un parte de bajas tan abultado", indicó el analista internacional John Müller.
La inflación llega casi al 40%, su banco central está corto de dólares y se habla todo el tiempo de una posible devaluación.
El peso ha caído 27% a 82 frente al dólar desde diciembre. Podría perder más valor en lo sucesivo.
Ahora que el agua será transada como en futuros en Wall Street muestra su valor "ahora está amenazado", dice el relator especial de Naciones Unidas, Pedro Arrojo-Agudo.
A 10 meses de las elecciones legislativas en Rusia, el presidente presentó una iniciativa para tildar de "agentes extranjeros" a sus competidores.
Donald Trump lo anunció, el rey Mohammed VI le dijo que se hará lo antes posible y Netanyahu habló de una "paz muy cálida".
La industria aeronáutica china sufrió los embates del brote inicial en Wuhan, pero ahora se está recuperando.
AthenaLab realizó un listado de los mejores libros del año que explican algunos fenómenos que ha vivido el mundo durante este año.
El precio medio de los arriendos se desplomó en noviembre y llega a US$ 2.743 al mes. En Queens los valores son menores. El inventario en Brooklyn más que se duplicó.
En el 115º aniversario de la ley que sentó las bases de la laicidad al separar a la Iglesia del Estado, el gobierno francés presentó un proyecto de ley para reforzar este principio.
De acuerdo con su abogado, el antiguo rey pagó US$ 818.415, incluidos intereses y cargos.
El subsecretario Rodrigo Yáñez defiende el convenio que busca apoyar el proceso de la Convención Constitucional.
Los huracanes, el desempleo, un año de pandemia y la llegada de un presidente demócrata están entre las razones de un alza de migrantes.
Un estudio realizado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Logro Educativo (IEA) posicionó al país más de 50 puntos abajo del promedio de la OCDE.
Bloomberg revisa cómo se preparan Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay para la etapa de la inoculación.
Desde las desgarradoras imágenes en centros médicos hasta las nuevas formas de enseñar en las salas de clases, la pandemia marcó un año imborrable.
El primer ministro británico se traslada a Bruselas cuando restan semanas para un aterrizaje forzoso de la relación con la Unión Europea.
El presidente Andrés Manuel López Obrador busca modificar la ley de seguridad nacional.
Un estudio descubrió que el aumento de las emisiones en empresas con más directoras era de 0,6%, frente al 3,5% de aquellas sin mujeres en el consejo.
La analista internacional ahonda en el papel del canciller Allamand en la imagen país en Europa y la necesidad de concretar las relaciones futuras entre la Unión Europea y el Reino Unido en Desde El Jardín.
La antigua casa real de Francia es una de las muchas instituciones que buscan la forma de llegar a los usuarios jóvenes de la plataforma de redes sociales.
Los coronas, las luces y otras decoraciones tradicionales están registrando una alta demanda este año, incluso ya en noviembre.
El principal asesor del gobierno de EE. UU. ante la pandemia cree que el regulador británico se apresuró.
Francisco Sagasti dijo que tiene suficiente con lidiar con la peor crisis económica en un siglo y la pandemia, por lo que no necesita más inestabilidad.
El presidente restringió las visas de viaje de los miembros del Partido Comunista chino y prohibió las compras de algodón de una firmad a la que acusó de usar el "trabajo de esclavos".
El PIB subió en 7,7% frente al trimestre anterior, por debajo de las proyecciones. Pese a eso, es el mayor incremento trimestral en una serie de datos desde 1996.
El organismo americano criticó a la Corte por su inacción frente a Maduro. "Quizá es para movilizar a Biden", dice el analista internacional Juan Pablo Toro.
El jefe del sistema de votación republicano de Georgia, Gabriel Sterling, pidió al presidente que al menos condene las amenazas surgidas a partir de sus reproches por el resultado de los comicios del 3 de noviembre.
Algunos previeron que la pandemia provocaría una nueva era de proteccionismo. Ahora otros creen que la crisis es el gran motor globalizador.
La policía belga desalojó una fiesta donde había encuentros sexuales en que participó el eurodiputado húngaro József Szájer.
Es una tarea sin precedentes, que se dificulta por el estado de las lineas aéreas después de recortar empleos, rutas y aviones para sobrevivir a la crisis.
La deuda pública de Brasil se acerca al 100% del Producto Interno Bruto en 2020, por lo que los dichos del presidente aligeraron la preocupación de los inversionistas.
Una prueba de ácido nucleico en el empaquetado de una partida de cangrejo congelado arrojó resultados positivos.
Extranjeros que no requieran visa podrán permanecer hasta seis meses en el país, pero deben estar empleados en otro lugar y tener un salario de casi seis dígitos.
Corea del Norte ha realizado pruebas de misiles o bombas nucleares a las pocas semanas de asumidos los dos últimos presidentes de EE. UU.
En un discurso de septiembre ante Naciones Unidas, el presidente chino, Xi Jinping, puso un plazo a 2060 para poner fin a la contribución de su país al calentamiento global.
El ministro de Relaciones Exteriores del país dijo que hay "serios indicios de participación israelí" en el crimen de Mohsen Fakhrizadeh.
Alberto Rojas, director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, resume en meno de dos minutos las memorias del expresidente.
El ranking elaborado por InterNations muestra a la capital chilena en la ubicación 59 de 66 ciudades, muy por atrás de Ciudad de Panamá (4) Buenos Aires (7).
Los animales fueron sacrificados porque portarían una mutación del virus. Fueron arrojados a fosas comunas y sus cuerpos han aparecido en la superficie.
A la fecha más de cinco millones de venezolanos han emigrado de su país por la situación política, humanitaria y económica.
El mandatario chino le pidió al presidente electo de Estados Unidos avanzar en una relación "saludable y estable".
Algunos países de la Unión Europea ya han adoptado medidas para poner freno a las compras de empresas estratégicas por parte de China.
La explicación simple de situaciones complejas, que apunta a que un grupo tiene un control mundial, puede convencer a personas que se sienten con un poder de conocimiento distinto.
El país nórdico no ha salido de la lista de los más afectados en Europa en tasas de contagio y mortalidad relativa por Covid. Fue el más lento en contener la propagación.
La elección de la expresidenta de la Fed da indicios de que el mandatario electo busca actuar agresivamente en la reactivación.
Este martes se espera que el presidente electo de EE. UU. anuncie quiénes participarán de su administración.
Tras semanas de polémicas, la Casa Blanca acepta el procedimiento que permitirá a los equipos de Biden adaptarse a los contenidos del gobierno saliente.
El exsecretario de Estado ayudó a negociar el acuerdo climático de París y será nombrado enviado especial presidencial para el clima en la administración entrante.
El primer ministro israelí habría viajado para reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, y el secretario de Estado de EE. UU., Mike Pompeo.
Comentarios de diversos aliados del presidente muestran que hay un grupo creciente que reconoce que Biden ganó, o que es seguro que lo haga, y que retrasar la transición podría obstaculizar programas críticos.
El fin de semana un grupo de manifestantes quemó parte de la Dirección Legislativa del Congreso.
Pese a los aprendizajes acumulados para mejorar los sondeos, cuatro años después las encuestas subestimaron de nuevo el apoyo al presidente.
Según las proyecciones del FMI, la economía china superará a 56 países en las clasificaciones de ingresos per cápita al 2025.
El exarquero George Forsyth renunció como alcalde del distrito de Lima y tiene 16% de apoyo según un sondeo de Ipsos Perú.
"Debemos asegurar la enseñanza para nuestros hijos", indicó el director para Europa de la OMS, Hans Kluge.
Miles de manifestantes se negaron a acatar las reglas de distanciamiento e higiene, mientras que algunos arrojaron botellas y otros objetos.
El político del Partido Morado lidera una lista de consenso que estará en el poder hasta las próximas elecciones de julio de 2021.
El expresidente de Estados Unidos indicó que la democracia está "desgastada" y que "no es solo un resultado relacionado con Donald Trump".
La tormenta atlántica llegó con fuertes vientos y lluvia, amenazando con paralizar una región que recién se estaba recuperando del huracán Eta.
El abogado y analista internacional conversa con Cristián Warnken sobre la política peruana y el carácter Francisco Sagasti, nuevo mandatario de ese país.
Sagasti es considerado una figura conciliadora en un Congreso fracturado, donde el gobierno de Vizcarra no tenía representantes.
Países de Asia Pacífico, incluidos China, Japón y Corea del Sur, firmaron el mayor pacto global de libre comercio. Abarca casi un tercio de la población y del Producto Interno Bruto del mundo.
Los gobiernos de Hungría y Polonia rechazan un trato que Alemania, en nombre de los Estados miembros, alcanzó la semana pasada con los legisladores de la Unión Europea.
A las 16:00 horas (14:00 en Perú) el Congreso reanudará la conversación sobre quién será el próximo mandatario.
Según Kastle, un proveedor de sistemas de control de acceso, solo el 13,1% de los trabajadores de Nueva York retornó a sus puestos.
La embarcación que navegaba por el Caribe debió regresar anticipadamente a Barbados.
El presidente electo consolida su ventaja con el triunfo ahora declarado en Georgia, mientras que Donald Trump confirma su victoria en Carolina del Norte. No hay más estados pendientes, aunque sí recursos legales.
David Tuesta celebra el nombramiento de José Arista para liderar el equipo económico. Y advierte que el retiro de los ahorros previsionales "es una de las peores políticas que se han tomado".
Miles de peruanos participaron en marchas en todo el país en medio de una creciente indignación pública. Según analistas, se trata de las mayores manifestaciones del país en dos décadas.
En una declaración reconocen las "muchas afirmaciones infundadas y oportunidades de información errónea sobre el proceso de nuestras elecciones" e instan a los estadounidenses a recurrir a administradores y funcionarios electorales para obtener información precisa.
Los abogados de Porter Wright Morris y Arthur LLP presentaron un documento que declaraba que se retirarían como asesores legales. No entregaron razones.
El director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, Alberto Rojas, describe en 130 segundos las prioridades del mandatario electo.
El autor australiano de "Indo-Pacific Empire" habla sobre los nuevos desafíos globales y el papel de países como Chile.
La presidenta del BCE "presiente" que podría haber una innovación radical en la emisión monetaria en una perspectiva de entre dos y cuatro años.
Moscú informó que 2.000 soldados rusos velarán porque se eviten los conflictos armados en la zona.
Todos los presidentes electos desde 1985 —con la excepción de un líder interino que sirvió durante solo ocho meses— han sido blanco de juicios políticos, encarcelados u objeto de investigaciones penales.
El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, autorizó a funcionarios del Departamento de Justicia a abrir investigaciones sobre posibles irregularidades en la elección presidencial. No está solo en esos esfuerzos.
Un conjunto de grupos, entre ellos fiscales generales estatales republicanos, podrían entorpecer ciertas iniciativas del nuevo presidente. Y habrá jueces nombrados por Donald Trump resolviendo esas disputas.
La Administración Federal de Aviación de EE. UU. emitió una zona de restricción de vuelos VIP para la isla de Florida de martes a sábado. El vicepresidente sería el VIP y tendría la intención de viajar a la isla el martes.
Con 105 votos a favor, el Congreso peruano declaró que el presidente tiene "incapacidad moral" para seguir en el cargo.
El Congreso votó 105-19 a favor de destituir al presidente por acusaciones de corrupción. El líder del Congreso, Manuel Merino, asume como presidente interino.
El silencio de diversas autoridades dicen tanto sobre los desafíos diplomáticos que enfrenta Biden como sobre el enfoque poco convencional de Trump.
A la ceremonia en la que asumió el nuevo presidente boliviano asistió en representación de Chile el canciller Andrés Allamand.
El caso podría permitir que una organización benéfica católica se niegue a trabajar con parejas del mismo sexo para ayudar a ubicar niños en hogares de acogida en Filadelfia.
Las principales cadenas noticiosas confirman el triunfo del candidato demócrata, el primero en desbancar a un presidente electo desde 1992.
Los contratos firmados para condominios con un valor de al menos US$ 1 millón aumentaron un 300% respecto al año anterior.
Los conteos de los votos llegan lentamente a su fin y muestran una ventaja a favor del candidato demócrata. El equipo del presidente se resiste.
Si obtiene los 20 votos electorales del estado, Biden se convertiría en el próximo presidente de Estados Unidos, siempre que se mantengan los resultados en los estados donde ya fue declarado ganador.
"El argumento para hacer esto es que ya había manifestado su punto y que no era necesario seguir abundando", indicó el analista internacional John Müller.
Algunas organizaciones de noticias, lideradas por Associated Press, lo declararon temprano a favor de Joe Biden. Otras sostienen que el estado está demasiado cerrado para definirse.
El managing director and economist at the Rohatyn Group, Dalibor Eterovic, habló sobre el panorama de mercado tras el conteo de votos en las elecciones de Estados Unidos y la división de poderes entre demócratas y republicanos.
El candidato demócrata habló desde Delaware para decir que alcanzó los votos electorales necesarios para el triunfo. La campaña de Trump está impugnando algunos resultados.
La medida busca impugnar los resultados que han mostrado una tendencia favorable hacia el demócrata Joe Biden. La presentación del recurso judicial no pudo ser confirmada de inmediato.
En caso de no haber un resultado claro el 14 de diciembre, una normativa con más de 130 años podría dar un giro a la reñida elección presidencial.
La reducida mayoría de ese partido en la Cámara y el virtual empate en el Senado llevaría el plan a una cifra por debajo de los US$2 billones.
El destino del pacto sobre el clima global depende en parte de quién se quede en la Casa Blanca. El exvicepresidente Joe Biden ha dicho que devolverá al país al acuerdo de inmediato si gana.
El presidente de EE. UU. pidió que "se detenga toda votación". No podría hacerlo de forma inmediata y no está claro que tenga un argumento legal que pueda afectar el resultado de las elecciones.