Un día antes de su exposición en la Sala del Senado, el lunes 9 de diciembre, los tres diputados que formalizarán en la Cámara Alta la acusación constitucional en contra del exministro del Interior Andrés Chadwick tendrán una reunión clave. La cita de Marcos Ilabaca (PS), Gabriel Silber (DC) y Gabriel Boric (CS) tendrá por fin ultimar los detalles del informe que deberán entregar en conjunto.

Los argumentos que sostienen la arremetida opositora contra Chadwick
La oposición presentará una acusación constitucional, basados en la responsabilidad política que tendría por violaciones a DD.HH. en la crisis social. El oficialismo discrepa.
Hasta antes de la aprobación del libelo en la Cámara, los parlamentarios no habían requerido tal nivel de coordinación. De hecho, como reconocen a PAUTA, no les había tocado trabajar a los tres juntos. Por eso, desde que fueron designados para defender el sustento de la acusación ante los senadores, comenzaron a contactarse para que el discurso, independiente de los énfasis y acentos que cada uno pondrá, mantenga una sola línea.

Así lo graficó a este medio el diputado Ilabaca, quien indicó que han trabajado "en conjunto, tanto nuestros asesores como los tres diputados, en orden a poder establecer un discurso común respecto de este tipo de acción". Por su parte, Boric enfatizó que están evaluando "cuál es la mejor forma de exponer los hechos, buscando abordar toda la acusación y sus argumentos, tanto políticos como jurídicos".

Cómo monitorea La Moneda la acusación constitucional contra Chadwick
La Cámara de Diputados votará este jueves 28 de noviembre si aprueba o rechaza el libelo en contra del exministro de Interior.
En el mismo sentido, Silber agregó que al ser "un tema tan sensible", pondrán el máximo esfuerzo con el fin de "marcar un precedente en lo que se refiere a las responsabilidades políticas de los ministros en lo que respecta a derechos humanos".
Considerando que la exposición de los parlamentarios, el martes 10, coincidirá con el Día de los Derechos Humanos y el aniversario de la muerte del exgeneral Augusto Pinochet, el discurso de los diputados, como explicaron desde sus equipos, pondrá mayor énfasis en incorporar elementos que den cuenta de los abusos que habrían cometido carabineros y que se denuncian en la acusación. Lo ilustrarán con testimonios, imágenes y videos. De todas formas, como recalcaron los parlamentarios, lo principal será exponer de manera clara.
"Después de haber ganado la acusación en la Cámara de Diputados, creo que el triunfo no fue solamente en votos, fue en argumentación política y jurídica. Por lo tanto, esperamos defenderla en esos dos aspectos en el Senado", dijo el diputado Boric. Enfatizó que "hay que hacer una argumentación sobria y contundente, en el entendido que más que estar juzgando a una persona por sus características particulares, se está juzgando la conducta de un ministro de Estado. Por lo tanto, es en función de esos hechos y de su característica de ministro que el Senado debe emitir un juicio respecto de la acusación constitucional, no en torno a las apreciaciones personales que se tengan de Andrés Chadwick Piñera".
Teniendo en cuenta aquello, Ilabaca manifestó tener "bastante confianza en que efectivamente vamos a ser capaces de convencer al Senado, por la solidez de los argumentos que se esgrimen, de que efectivamente existen responsabilidades. Existe la constatación de los hechos, las pruebas suficientes como para poderlo determinar". Y recalcó que espera que los años de amistad que muchos puedan tener con el exsecretario de Estado no influyan en la determinación que tomen.
Ese punto fue subrayado por Boric, quien advirtió a los senadores que cuando se habla de que no se tolerará la impunidad, no solamente se hace referencia a actos que podrían haber cometido los policías, sino que también "por las autoridades políticas que son responsables de que esto haya sucedido".

Lo urgente y lo importante de la reforma a Carabineros
Mientras el Gobierno presentará una mesa técnica para reformular la institución, expertos convocados por el senador Felipe Harboe trabajan en una propuesta de "una nueva policía para Chile".
Si bien el diputado Silber comparte esa postura, manifestó que van a "respetar la independencia de juicio de cada uno de los senadores". Esgrimió, eso sí, que están "trabajando para que nuestros alegatos generen genuina convicción del mérito y pertinencia de votar a favor de esta acusación".
Desde que la acusación contra Chadwick fue presentada, La Moneda ha monitoreado el proceso. Eso se incrementó la semana previa a la votación en la Cámara y se ha mantenido, ya que el día en que finalmente el Senado la revise, el miércoles 11 de diciembre, es considerado clave para el Ejecutivo.
Es más, de acuerdo con lo expuesto por altas fuentes de Gobierno, en el entendido de que "no son momentos fáciles", lo acompañarán hasta el final. "No lo vamos a dejar solo", insistieron las mismas fuentes ante la consulta de PAUTA, que agregaron que el contacto con la exautoridad ha sido permanente.
De hecho, aunque el Presidente Sebastián Piñera viajará a Argentina el próximo martes para la ceremonia de traspaso de mando entre Mauricio Macri y Alberto Fernández, estará atentamente siguiendo el proceso de su exministro del Interior.
PAUTA contactó al abogado del exsecretario de Estado para obtener su opinión, pero no hubo respuesta.
Relacionados


Pdte. del Senado y nuevos antecedentes de indultos: "No puede ser más mala la señal"
Juan Antonio Coloma señaló que "no es la impunidad lo que debe operar en esa materia", haciendo referencia a los indultos entregados por Gabriel Boric.


Francisco Soto, experto PPD: "Hay que hacer un sistema electoral que promueva que los partidos grandes o más sólidos, sean los que pervivan"
El comisionado experto conversó con Radio Pauta y señaló que en este nuevo proceso constituyente no sería positivo realizar cambios radicales en el sistema político, así como lo intentó la Convención pasada.


Sexto retiro: el futuro del polémico proyecto y quiénes son los que impulsan la iniciativa
La iniciativa puede estar en tabla el próximo 18 de abril en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, donde asumió esta semana como presidente el PS Raúl Leiva, quien ya fue emplazado a tramitarla.

Boric y tensión por crisis migratoria: "Venezuela tiene un rol muy importante que jugar"
En medio de su gira por el norte, el Manadatario respondió a los dichos del canciller venezolano y agregó que "acá no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones".