Política

"No es una buena foto estar saludando a representantes de la dictadura de Maduro"

El canciller Ampuero se refirió a la polémica por la Cuenta Pública. Además, eludió responder sobre su conocimiento respecto de las facturas del viaje de Cristóbal Piñera.

Agencia Uno

Viernes 24 de mayo de 2019

A+ A-

El ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, se encuentra en Ginebra, Suiza, analizando junto al equipo de la defensa chilena la dúplica presentada por el gobierno de Bolivia por la demanda presentada en el caso del río Silala. En conversación con Primera Pauta, la autoridad destacó que el ánimo es de "mucha tranquilidad" tras revisar el texto.

"Estudiando el documento boliviano corroboramos la fortaleza y solidez de los argumentos chilenos. El río Silala es un río internacional que fluye desde Bolivia a territorio chileno, naturalmente, sin ningún tipo de intervención artificial", sostuvo. "La quebrada donde fluye este río tiene por lo menos 4.800 años de antigüedad. [...] Bolivia tiene el problema delicadísimo de desmentir la ley de gravedad".

Además de asegurar que no hay novedades en el planteamiento de La Paz, el canciller señaló que será el Presidente Sebastián Piñera quien decidirá si ahora envían un nuevo escrito o deciden pasar a la fase oral en el proceso que lleva la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

Las facturas del viaje presidencial

La polémica por la participación de los hijos del Presidente Sebastián Piñera en el viaje presidencial a China y Corea del Sur llevó al Ministerio de RR.EE. a elaborar un protocolo para ordenar estos casos. Una de las críticas a ese documento fue esbozada por el excanciller Heraldo Muñoz, que aseguró que "no cambia mucho la situación" y que "no es nada novedoso".

Ampuero respondió que "nosotros recibimos la instrucción del Presidente de la República de elaborar un protocolo, que se realizó con los expertos, [...] para articular, más allá del presidente de turno, un protocolo que es un mecanismo de orientación para los viajes de los próximos y el actual mandatario" y añadió que "es un gran aporte" y "un paso adelante".

Sobre las facturas que aseguró tener el Mandatario sobre los gastos de sus hijos en la gira, el canciller eludió responder si tiene conocimiento de ellas: "Cuando el Presidente de la República plantea, como lo ha hecho, su posición respecto a este viaje presidencial, para nosotros aquello es la última palabra", indicó.

Invitación a representantes venezolanos

Parlamentarios de Chile Vamos pidieron al Senado retirar la invitación al embajador de Nicolás Maduro en Chile, Arévalo Méndez, a la Cuenta Pública. Esto, mientras el Gobierno invitó a Guarequena Gutiérrez, representante en el país de Juan Guaidó, al acto, pese a que a Méndez no se le han retirado aún las credenciales diplomáticas.

Ampuero señaló que se trata de una "situación muy sui generis", pero que "nosotros no reconocemos al régimen ilegítimo de Nicolás Maduro, nosotros reconocemos al gobierno del presidente Juan Guaidó y la Asamblea Nacional. El Gobierno de Chile tomó la decisión de que, para las actividades diplomáticas, convocamos a la señora Guarequena Gutiérrez".

Y aunque agregó que "el Congreso es otro poder del Estado, yo no voy a emitir opiniones sobre las decisiones que toma", sí aseguró que "no es una buena foto estar saludando a los representantes de la dictadura de Nicolás Maduro".

Escuche la entrevista al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Ampuero, en Primera Pauta:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero</p>
tipo de contenido
Política

Corte de Apelaciones acoge solicitud de desafuero de María Luisa Cordero

La decisión fue tomada por la mayoría del pleno del tribunal de alzada luego de que la senadora Fabiola Campillai se querellara en su contra por injurias con publicidad.

<p>Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán el Consejo Constitucional</p>
tipo de contenido
Política

Republicanos y PS a la cabeza: Beatriz Hevia y Aldo Valle liderarán la mesa del Consejo Constitucional

La consejera republicana obtuvo 33 votos y el exrector de la Universidad de Valparaíso recibió 17 preferencias. En su primer discurso, Hevia afirmó que "este proceso puede ser exitoso y contribuir a terminar con la incertidumbre que han marcado el devenir de nuestro país en los últimos años".

<p>Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: ">
tipo de contenido
Política

Presidente Boric en la instalación del Consejo Constitucional: "A nuestro país le hará bien cerrar este ciclo"

Asimismo, el mandatario señaló que se debe "cambiar lo que tenemos que cambiar con respeto y teniendo presente lo mejor de nuestras tradiciones democráticas".

tipo de contenido
Política

Tenemos que Hablar de Chile: María José Cumplido y Claudio Alvarado debaten sobre el inicio del Consejo Constitucional

En el inicio de la alianza entre Radio Pauta y Tenemos que Hablar de Chile, el directo ejecutivo del IES y la directora de la Fundación Iguales, dialogaron sobre sus temores y esperanzas de cara al funcionamiento del Consejo Constitucional.