Carlos Maldonado, presidenciable radical: "Estaremos en la primaria de la centroizquierda"
El presidente del PR es el primer candidato respaldado formalmente por un partido político.
El Partido Radical proclamó de manera unánime al titular de la colectividad, Carlos Maldonado, como candidato presidencial.
🔴 URGENTE / Consejo General del Partido Radical proclama en forma unánime a Carlos Maldonado @MaldonadoCurti como candidato a la Presidencia de la República!!! Vamos con todo!!! 💪💪💪 pic.twitter.com/DsP2pN0zrg
— Partido Radical (@PRadicalcl) December 23, 2020
En entrevista con Pauta en Desarrollo, de Radio PAUTA, Maldonado aseguró que "estaremos en las primarias el primer domingo de julio, donde yo espero que se defina la candidatura de la centroizquierda. Creemos que la ciudadania tiene que decidir. Tener un debate con altura de miras, decir claramente lo que cada partido quiere para Chile y la gente defina".
Luego de la decisión del consejo general del Partido Radical, Maldonado se convirtió en el primer candidato respaldado formalmente por un partido político para el proceso eleccionario 2021. Sobre la importancia de levantar su candidatura, señaló: "Nuestras ideas, que son las verdaderas ideas de la socialdemocracia [...] son nuestras banderas de siempre y creemos que esas son las banderas que la gente quiere ver ahora".
El Partido Radical integra el bloque de Unidad Constituyente, donde también hay precandidatos presidenciales en el PPD (Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud) y en la Democracia Cristiana (Ximena Rincón y Alberto Undurraga). El PS no ha resuelto su caso.
Escuche la entrevista completa con Carlos Maldonado
La senadora y el exministro oficializaron este miércoles sus precandidaturas para la primaria presidencial del partido el 17 de enero.
La candidata presidencial DC cambió de opinión en menos de un mes. Tiene el respaldo de buena parte de los parlamentarios de su partido y su jugada es la antesala para su aterrizaje a la Comisión de Hacienda.
La discusión sobre el tercer retiro desde los fondos previsionales obligó a los candidatos presidenciales a tomar una postura en el debate. La mayoría le pide al Gobierno más recursos y transferencias directas.
Hasta ahora, el foco en La Araucanía ha sido la seguridad. Hay otra línea de acción esperando.
El presidente de la Cámara aseguró que la medida es para combatir el narcotráfico y el terrorismo en la zona.