En medio del avance hacia una cierta normalidad debido a la baja en los contagios por covid-19 y la apertura gradual de las ciudades surge el temor de un resurgimiento de la violencia en las calles, tal como ocurrió hace algunos días en el barrio Lastarria, en plena "zona cero" de la capital.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, sostiene que quienes tienen las atribuciones para controlar el orden público, en este caso el Gobierno, "tienen que ejercerla".
La autoridad explica que se comunicó con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, para analizar la situación, ante lo cual el Gobierno se comprometió a hacer cambios en la estrategia para enfrentar de mejor manera estos acontecimientos.
Los últimos hechos de violencia coinciden también con el debate legislativo para otorgar un indulto a quienes fueron detenidos en el marco de la revuelta social. En este contexto, Claudio Orrego dice estar en contra de que avance en el Parlamento una iniciativa de estas características, pese a que estima que hay que revisar casos excepcionales.

La Convención emite declaración sobre presos del estallido
La declaración no contó con el apoyo ni de Chile Vamos ni parte de la centro izquierda. Piden que se dé urgencia a la ley de indulto; que el Congreso agilice la tramitación de ese proyecto; y demandan incluir en él a los "presos políticos mapuches" desde 2001.
"El tema del indulto va en un sentido equivocado porque una cosa es algo que yo he escuchado y que comparto en que hay que revisar las medidas cautelares, hay que ver cómo se está aplicando la prisión preventiva y probablemente hay casos, y he escuchado algunos, de personas que llevan más de un año con una prisión preventiva de un delito en que todavía no se ha iniciado el proceso formal de acusación, pero distinto es decir, todo lo que pasó durante el estallido social no se va a castigar. Yo creo que esa no es una buena señal, sobre todo cuando estamos hablando de delitos que no tienen que ver con la protesta. Oye si nadie está detenido y condenado por una barricada, aquí estamos hablando de quema de museos, estamos hablando de la quema de edificios patrimoniales, estamos hablando de intento de delito de homicidio, de usos de bombas molotov", señala.
En materia sanitaria, Orrego reiteró su llamado a la autoridad para retrasar hasta la medianoche el toque de queda en la capital, pese a que la Región Metropolitana no ha cumplido con la cobertura del 80% de vacunación, que es requisito para flexibilizar esta medida.

Vacunación en Chile: Sinovac mantiene efectividad para prevenir muerte
El informe del Minsal muestra la efectividad de las vacunas bajo cuatro parámetros: prevención del contagio, hospitalización, ingreso a UCI y muerte.
"Yo estoy absolutamente comprometido con la tarea de la vacunación, a mí me gustaría que todo el mundo se vacune por convicción, por responsabilidad y por solidaridad. Ahora, como eso no es así y tenemos rezagados, tomemos medidas que incentiven la vacunación, pero el toque de queda, de verdad, no incentiva. Explícame por qué una persona que no se ha vacunado por el tema del toque de queda va a irse a vacunar, no tiene ningún vínculo", afirma Orrego. "Además, convengamos lo siguiente: el toque de queda debiera ser la excepción, no la norma", añade.
En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, anunció que el próximo 15 de agosto será el retorno del público a los estadios, con aforos restringidos dependiendo del plan Paso a Paso y los clubes cumpliendo con una serie de requisitos sanitarios.
El gobernador de la Región Metropolitana explica que quienes cuenten con el Pase de Movilidad podrán ingresar a estos recintos y bajo un estricto protocolo sanitario.
"El hecho que se pueda tener la asistencia al estadio con el carné de movilidad o el Pase de Movilidad va a ser un incentivo adicional para que la gente se vacune. Es decir, no va a haber fútbol sin vacuna, eso es un dato. E independiente que los aforos sean mayores o menores dependiendo de la Fase 3 o Fase 4, lo que conversamos hoy día con Pablo Milad, ahí en la ANFP, es que ya el 15 (de agosto) empiezan los primeros equipos. Por lo menos en el caso de la Región Metropolitana, en primera ya Unión Española, Católica y Palestino presentaron todos sus papeles y lo importante es que se valide una forma de volver al estadio que sea segura, que sea gradual pero que para mí lo más importante como gobernador metropolitano es que va a significar un tremendo incentivo para que los hinchas y las hinchas del fútbol se vayan a vacunar", concluye.
Escuche la entrevista completa del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego en Pauta Final.

Rivas critica rol de tribunales en violencia en La Araucanía: "Algo está pasando con el Poder Judicial"
El gobernador también apuntó al rol del Congreso en la tramitación de leyes "importantes para la paz social".
Relacionados


¿Cuáles son los siete proyectos de seguridad que se discutirán esta semana en el Congreso?
Tras el asesinato de la sargento de Carabineros, Rita Olivares, los parlamentarios suspendieron la semana distrital para avanzar en la tramitación de siete proyectos legislativos.



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.