Política

Comisión de Hacienda y discusión sobre impuestos correctivos: "Hay que ser cuidadosos"

Nuevos impuestos al alcohol, tabaco, plásticos y automóviles son los que planea impulsar el Gobierno este 2023, en paralelo a la discusión de la Reforma Tributaria. Los llamados "impuestos correctivos" ya encienden el debate entre parlamentarios y expertos tributarios.

Agencia Uno

Por Equipo PAUTA

Lunes 27 de febrero de 2023

A+ A-

Una de las batallas que deberá enfrentar este 2023 el ministro de Hacienda, Mario Marcel, será aprobar la reforma tributaria durante el primer semestre de este año. Las iniciativas a las cuales haré hoy referencia seguirían un camino paralelo al de ese proyecto, uno de los más importantes de esta administración, que está esperando el término del receso legislativo para enfrentar la votación de la sala de la Cámara.

Se trata de los llamados "impuestos correctivos" que, según ha adelantado el ministro Marcel, se dividirán en dos iniciativas: "impuestos verdes" y los "impuestos saludables". En este último proyecto se estaría barajando gravar productos como el alcohol, el tabaco o las bebidas azucaradas, mientras que los denominados impuestos verdes estarían enfocados en la tributación de los combustibles, plásticos y venta de automóviles.

El diputado Ricardo Cifuentes (DC), miembro de la comisión de Hacienda de la Cámara, sostuvo a radio Pauta que los impuestos correctivos "están considerados en el paquete de la reforma tributaria, pero aún no tenemos el detalle de lo que significa". A su juicio, "hay que analizar muy bien la situación, el conjunto de propuestas que ha hecho el gobierno en esta primera etapa es significativa del punto de vista de los objetivos a recaudar… hay que ser cuidadosos".

Jaime Naranjo (PS), presidente de la comisión de Hacienda, dijo a radio Pauta que "hoy en día existe bastante conciencia medioambiental en el país, para entender que son materias que no se pueden seguir postergando… ojalá tengamos una rápida tramitación".

Hay algunos legisladores que sostiene que no es el momento de hablar de alzas de impuesto en un momento sensible para el país, cuando hablamos de inflación, crecimiento económico, entre otros desafíos. En radio Biobío el diputado Frank Sauerbaum (RN) dijo que "el Gobierno tiene que postergar esta discusión para un momento de mejor desempeño”.

Gonzalo Polanco, director del Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile, dijo a radio Pauta que "los impuestos a los males son algo que se ha estudiado en Chile hace bastante tiempo (en su momento el ministerio de Salud estudió establecimiento de impuestos al azúcar y la sal pero no prosperó)". Agregó que "esto es algo que está recién comenzando, es un buen concepto pero hay que ver los detalles porque generan un alza en muchos bienes y se debe buscar un equilibrio".

Respecto los plásticos esto es algo novedoso en Chile, dijo el profesor Polanco, ya que "no existe un estudio anterior y por eso hay que ver el detalle".

El proyecto de impuestos verdes está previsto también para fines de marzo o principios de abril, y el de impuestos saludables para un par de meses más tarde.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.