Cómo votaron quienes retiraron sus fondos desde las AFP
Más de 9,8 millones de chilenos giraron un total de US$ 16 mil millones. Y la correlación de las comunas intensivas en este retiro con el Apruebo es positiva.
Más de 9,8 millones de chilenos giraron un total de US$ 16 mil millones. Y la correlación de las comunas intensivas en este retiro con el Apruebo es positiva.
Crédito: Agencia Uno
¿Cómo votaron las personas que optaron por retirar fondos desde las AFP? El director de Data Science de Unholster y panelista de PAUTA, Cristóbal Huneeus, dijo que esta información la cruzaron de los datos que entrega el Servel y los del retiro de fondos aportados por la Superintendencia de Pensiones hasta el 31 de agosto.
Estos cruces revelan una correlación positiva entre ambas variables, ya que en las comunas donde el retiro de fondos fue masivo, la opción Apruebo obtuvo un importante respaldo. Y viceversa: en comunas como Vitacura, donde un porcentaje más bajo de sus habitantes optó por retirar ahorros previsionales, el resultado electoral se inclinó por el Rechazo. Esta correlación positiva se obtuvo cuando aún faltan varias comunas (más de una decena) que no han reportado íntegramente sus resultados electorales.
El presidente de la entidad rechazó cuestionamientos de la senadora Ximena Rincón, que atribuyó proyecciones "catastrofistas" sobre efectos de esa reforma.
"No estamos diciendo que el retiro [desde las AFP] haya causado el Apruebo, pero puede haber algún factor económico detrás, asociado a ingresos o a educación, en la relación que nos muestran los datos", explica.
En cuanto a la preferencia por el órgano que redactará la Constitución, los datos revelan que en las comunas donde el respaldo al Apruebo fue mayoritario, en general se inclinaron por la Convención Constitucional.
Un ejemplo en la Región Metropolitana es Vitacura, que fue la comuna donde el retiro desde las AFP fue el más bajo (45%) y la Convención Constitucional sacó 32,6%, también la menor adhesión regional.
Un dato curioso: en Ollagüe (Región de Tarapacá) el 41% de los habitantes retiró recursos desde las AFP, pero el respaldo a la Convención Constitucional llegó al 87% .
El Presidente Piñera recibió en La Moneda a las máximas autoridades del país. El patrullaje mixto y el eventual Estado de Sitio centraron el debate.
[Actualizada] El fallo abre un escenario electoral inédito, pues el candidato del oficialismo, César Monsalve (PRI), será el único en la papeleta. Castro y sus adherentes presentarán un recurso de protección.
Los cuatro presidenciales de Unidad Constituyente y Daniel Jadue (PC) coincidieron en un encuentro. Los llamados a la unidad se repitieron: el problema es cómo se llega a ella.
El vocero de Gobierno señaló que no se ha descartado el estado de sitio, pero que antes se deben agotar otros recursos.