Política

Contraloría pide informe a Ministerio de Justicia por indultos

El oficio tiene como objetivo determinar si existieron irregularidades desde el punto de vista administrativo en los decretos con los que se concedió el beneficio.

Contraloría pide informe a Ministerio de Justicia por indultos

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Martes 10 de enero de 2023

A+ A-

Este martes 10 de enero, la Contraloría General de la República anunció que solicitó al Ministerio de Justicia un informe detallado respecto a los 13 indultos concedidos por el Presidente Gabriel Boric el 30 de diciembre a condenados por el estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna.

Según publica Bio Bío, el oficio tiene como objetivo determinar si existieron irregularidades desde el punto de vista administrativo en los decretos. Concretamente, se busca dilucidar si correspondía que el Mandatario firmara los indultos o que lo hiciera la exministra de Justicia, Marcela Ríos, y si correspondía que ellos fueran indultados.

La indagatoria surge luego de que Chile Vamos ingresara este lunes 9 de enero una denuncia ante el órgano contralor, para revisar la legalidad de los decretos. 

Contraloría pide informe a Ministerio de Justicia por indultos

El viernes 30 de diciembre, el Presidente Boric otorgó el beneficio del indulto presidencial a 13 personas. 12 condenados por delitos vinculados al estallido social, además del exfrentista Jorge Mateluna.

  • Juan Bastián Olguín Rivera, de 31 años.
  • Bastián Ignacio Campos Gaete, de 22 años.
  • Jordano Jesús Santander Riquelme, de 38 años.
  • Luis Arturo Castillo Opazo, de 37 años.
  • Felipe Eduardo Santana Torres, de 22 años.
  • Cristián Marcelo Cayupan Queupil, de 30 años.
  • Francisco Andrés Hernández Riquelme, de 23 años.
  • Sebastián Emmanuel Montenegro Coo, de 25 años.
  • Claudio Anatanael Romero Domínguez, de 21 años.
  • Brandon Sebastián Rojas Cornejo, de 22 años.
  • Alejandro Samuel Carvajal Gutiérrez, de 22 años.
  • Matías Elías Rojas Marambio, de 21 años.
  • Jorge Mauricio Mateluna Rojas, de 48 años.

Una de las polémicas tuvo que ver con que se emitieron dos decretos con fechas distintas en los que se concedía el beneficio. Eso generó cuestionamientos en relación a la legalidad del acto administrativo.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.