De las diversas definiciones sobre el Estado, los académicos suelen confluir en el sociólogo alemán Max Weber. Entre sus numerosos escritos sobre la materia, en Economía y sociedad dijo acerca de esa institución: "Por Estado debe entenderse una entidad política de actividad continuada, cuando y en la medida en que su cuadro administrativo mantenga con éxito la pretensión al monopolio legítimo de la coacción física para el mantenimiento del orden vigente".
Como parte del ciclo "Debates politológicos" en Debates en PAUTA, el editor general de este medio, Eduardo Olivares, conversó con la administradora pública Verónica Pinilla y el abogado Alberto Precht acerca de algunos de los atributos principales del Estado y sus límites. Pinilla tiene un doctorado en políticas públicas y administración por The University of Nottingham y una maestría en gestión y políticas públicas por la Universidad de Chile; es además directora del Instituto Desafíos de la Democracia. Precht cuenta con un magíster en comunicación política y asuntos públicos por la Universidad Adolfo Ibañez y es el director ejecutivo de Chile Transparente.
Pinilla plantea que hay dos características esenciales para describir al Estado: una asociación política y la coacción física cuando sea necesaria a partir de su legitimización popular. Precht agrega que hay tres elementos fundamentales para enmarcar precisamente esa delimitación del Estado: la soberanía, el territorio y el pueblo.
Con esos ingredientes ya puestos sobre la mesa, la conversación profundizó en la relevancia de la burocracia para un Estado. "Es extremadamente fundamental para entender al Estado", plantea Verónica Pinilla: "Weber plantea que el verdadero dominio no consiste ni en los discursos parlamentarios ni en las proclamaciones de los políticos carismáticos [...], y decía que lo más poderoso del Estado debía ser finalmente el manejo diario de la administración en manos de la burocracia civil y de la burocracia militar".
"La burocracia es lo que le da la estabilidad al Estado", complementa Alberto Precht. "Los gobernantes pasan y uno, poniéndolo en términos muy simples, al día siguiente sigue yendo al Registro Civil a sacar su carné de identidad [...]. La vida del funcionario y los procedimientos siguen, y esos son los dos conceptos fundamentales para que haya una burocracia".
¿Son las burocracias igualmente funcionales dependiendo del régimen de gobierno? "Un sistema parlamentario o un sistema presidencial bien organizado, bien normado y con incentivos adecuados, deberían funcionar igual de bien", reflexiona la directora del Instituto Desafíos de la Democracia. "En estoy soy mucho más portaliano que Verónica", dice Precht: "Le tengo mucha desconfianza a los sistemas parlamentarios, sobre todo en los sistemas de derecho continental como el nuestro, y latinoamericanos como el nuestro".
Revise el debate entre Verónica Pinilla y Alberto Precht sobre el Estado
Las politólogas Javiera Arce (Universidad de Valparaíso) y Beatriz Roque (Universidad Diego Portales) explican los mecanismos de representación de las mujeres en las instituciones del Estado.
Debates politológicos: la representación política femenina
Relacionados



Jorge Burgos y demolición de narco-casas: "Más que señales, hay que hacer cosas concretas contra el narcotráfico"
En Radio Pauta, el exministro del Interior y de Defensa comentó que "prefiero un alcalde como Carter, preocupado de la lucha contra el narco, que el exalcalde de San Ramón". Además, apuntó que la suspensión de clases fue "mala y grave. Es una constatación de que vamos perdiendo espacio frente a la delincuencia".



Ximena Rincón tras fallo del TC: "La opacidad y las contradicciones del Gobierno son evidentes y están en la retina de todos"
En Radio Pauta, la presidenta de Demócratas afirmó que "era más o menos previsible lo que iba a ocurrir hoy, producto de la composición del Tribunal Constitucional. No hubo muchas sorpresas". Además, subrayó que "va a ser tremendamente complejo" resolver la nueva solicitud de indulto.


TC rechazó los requerimientos de Chile Vamos por indultos entregados por Gabriel Boric
El Tribunal Constitucional ratificó los indultos para siete personas entregados en diciembre de 2022.


Pdte. de la Cámara de Diputados sobre indultos: "No era exactamente lo más oportuno"
En conversación con Radio Pauta, Vlado Mirosevic dijo que "con evidencia, hay algunos como el señor Castillo que no correspondían".