Tras el incendio ocurrido en la cantera del volcán Rano Raraku en Rapa Nui, el Presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió sobre el hecho este viernes 7 de octubre durante el lanzamiento del Plan Nacional de Protección contra Incendios Forastales, y lo calificó como un "daño irreparable".
Las llamas en Rapa Nui alcanzaron más de 100 hectáreas consumidas, afectando a algunos moais. En ese sentido, el mandatario Mandatario realizó un llamado a la población a prestar más colaboración en la prevención de estos incidentes.
"Se logró extinguir (...) el incendio en la cantera del volcán Rano Raraku, causando, sin embargo, un daño irreparable al patrimonio cultural de la humanidad", manifestó el presidente Boric.
"El Estado chileno ha tenido un continuo aprendizaje y en esto necesitamos que los esfuerzos del Estado se condigan también con los de la ciudadanía. Porque sabemos que acá en este caso, ha habido algunas quemas organizadas de pastizales que se han ido de las manos y eso no puede ser, no podemos permitir que esto suceda", concluyó.
Presidente @GabrielBoric presenta Plan Nacional de Protección contra Incendios Forestales 2022-2023, desde el Aeródromo de Rodelillo en Valparaíso. https://t.co/vKq1wwzY8N
En medio del incendio ocurrido el pasado jueves 6 de octubre, el alcalde de Rapa Nui, Pedro Edmunds Paoa, comentó en Pauta Final, de Radio PAUTA que "el Estado ha estado ausente todo el tiempo".
"La única gente que funciona en la Isla es la municipalidad, que subcontrata gente para ayudar a palear situaciones [...]. La municipalidad es el Estado presente, pero con pocos recursos para la magnitud de los conflictos que tiene esta isla", dijo.
En esa línea Edmunds Paoa denunció que no existe el dinero para prevenir incendios en Isla de Pascua en los más de 32 mil sitios arqueológicos. "Para prevenir fuego, necesitamos tener guardias permanentemente en los sitios [...]. Es gigante el conflicto que tengo ahí", comentó.
Relacionados


Natalia Piergentili tras conformación de listas del oficialismo: "Todos hemos quedado un poco heridos"
La presidenta del PPD dijo que nosotros pensábamos ir con el PS, el FA siempre quiso ir en una sola lista, por lo tanto, hay heridas y fracturas, sin duda".


Consejo Constitucional: revisa los candidatos por la región de Valparaíso
Los partidos del oficialismo, divididos en "Unidad por Chile" y "Todo por Chile", y la oposición, repartida entre "Chile Seguro", el Partido Republicano y el Partido de la Gente presentaron 30 nombres para la elección del 7 de mayo en la quinta región.


"Chile Seguro": fuerzas del Rechazo se suman a Chile Vamos para elección de consejeros constitucionales
Sin Republicanos, la oposición sumó candidatos de Demócratas y la Casa Ciudadana por el Rechazo en el listado de candidatos.


Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel
Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.