Este domingo fueron definidos los nuevos Gobernadores Regionales de la zona centro.
En la región de O’Higgins, el triunfo fue para el exintendente Pablo Silva (PS, pacto Unidad Constituyente) quien sumó el 57,6% de los votos emitdos, derrotando al exgobernador Eduardo Cornejo (UDI, lista Chile Vamos) quien consiguió el 42,3% de las preferencias. En la primera ronda electoral, entre cinco postulantes Silva logró el 24,3% de los sufragios y Cornejo obtuvo el 22,2% .
En la región del Maule el triunfo fue para la asistente social y exgobernadora Cristina Bravo (DC, lista Unidad Constituyente), que junto a la nueva Gobernadora de Coquimbo Krist Naranjo (Indepenidente ecologista) son las únocas dos mujeres en ser electtas en estos cargos. Bravo logró el 57, 3% de los sufragios, dejando en el camino al perito forense Francisco Pulgar (Independiente fuera de pacto).
En nueva región de Ñuble, el trabajador social Óscar Crisóstomo (PS, lista Unidad Constituyente) se hizo con la victoria al captar el 52,9% de las preferencias, parte de las cuales se estima provenían de quienes en la primera ronda respaldaron al entionces aspirante del Frente Amplio, Ignacio Marín. Crisóstomo, actual mano derecha del alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, se enfrentó con el profesor y core Jezer Sepúlveda ((UDI, lista Chile Vamos), quien obtivo el 42% de la votación.

¿Con qué varas se medirá la segunda vuelta de gobernadores regionales?
Los resultados regionales podrían empujar o modificar los caminos de los candidatos presidenciales. Los ojos están sobre todo puestos en la Región Metropolitana.
Relacionados


"Chile Seguro": fuerzas del Rechazo se suman a Chile Vamos para elección de consejeros constitucionales
Sin Republicanos, la oposición sumó candidatos de Demócratas y la Casa Ciudadana por el Rechazo en el listado de candidatos.


Oficialismo dividido: partidos de gobierno inscriben listas separadas ante el Servel
Hasta media noche tienen los partidos para formalizar la inscripción de los candidatos en el sistema del Servel.


Aprobación del Presidente Boric baja dos puntos según encuesta Criteria
La desaprobación del Gobierno se ubicó en un 58%, un punto porcentual más que la medición de diciembre pasado, y su aprobación cayó de un 33 a un 31%.



Marcos Ilabaca espera que el PPD "recapacite" por la conformación de listas
El jefe de bancada de diputados PS anunció que "durante el día se tendrán novedades" sobre la negociación.