En medio de la polémica por los abultados gastos de campaña de Karina Oliva (Comunes) cuando postuló a la Gobernación Regional Metropolitana, el Servicio Electoral (Servel) anunció que volverá a revisar los antecedentes a la espera de tomar una decisión sobre las acciones judiciales y sanciones que adoptará de comprobarse irregularidades.
En forma paralela, el fiscal regional Metropolitano sur, Héctor Barros, ofició al Servel para que determine si iniciará una acción judicial, toda vez que ellos pueden investigar un presunto fraude en el rendimiento de gastos de la campaña a la gobernación regional, pero no eventuales infracciones a la ley electoral porque para ello se necesita la acción del Servel.
En entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA, el presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, anunció que están revisando los antecedentes con la máxima celeridad para evaluar las acciones judiciales a seguir.
“Él [fiscal Héctor Barros] tiene toda la razón y nosotros vamos a revisar los antecedentes y a denunciarlo. Lo hemos hecho en otras oportunidades, la Fiscalía lo sabe muy bien y ellos han ingresado investigación. Ahora también está clara que tienen una investigación que se ha demorado como cuatro años […] O sea obviamente hay un plazo que se llama de prescripción pero que es muy largo, especialmente. Entiendo que son dos años para la falta y que son la prescripción normal de la ley ahora para los delitos. Antes estaba restringido eso, pero se modificó la ley. Pero no, vamos a proceder con la celeridad necesaria, pero obviamente que se entienda que este fin de semana para nosotros no es de descanso", dijo, a propósito de las elecciones del 21 de noviembre.
El directivo del Servel reconoció que tienen herramientas para fiscalizar los gastos de campaña de los candidatos, pero "podríamos tener mejores".

Karol Cariola y caso Oliva: "Que esto no signifique un castigo a la lista de Apruebo Dignidad"
La diputada del Partido Comunista atribuyó responsabilidad individual a la candidata a senadora por la Región Metropolitana por sus gastos de campaña cuando postuló a gobernación regional.
Andrés Tagle dijo que espera que el caso Karina Oliva derive en una revisión y un mejoramiento de la legislación en lo relativo al gasto electoral para disponer de mejores mecanismos de control.
"Creo esto, probablemente, va a desatar y, ojalá así sea, una revisión de la legislación. Yo creo que es conveniente revisar esa legislación de gasto electoral. Se dictó hace alrededor de seis años, ha habido dos grandes procesos eleccionarios con ella, o sea el del 2016 en realidad y ahora donde este año, están las dos elecciones juntas en el mismo año por así decir y es una buena oportunidad para revisarlo. Y no solo en este aspecto, hay otros aspectos, tiene que ver con las cuentas corrientes, tiene que ver también [que] a nosotros nos preocupa mucho que lo que se reembolse esté pendiente de pago, porque a la larga se le está pagando a los proveedores con seis meses de atraso", indicó.
"Ojalá el Parlamento abriera una buena investigación para mejorar la legislación en esta materia […] También tenemos dudas de la apertura de estas cuentas corrientes especiales, las cuentas corrientes en el fondo. La gran mayoría de los candidatos lo único que hace es girar en los cajeros todos los días 200 mil pesos. Entonces las cuentas son inútiles como mecanismo de control cuando funciona así", añadió.
En entrevista con PAUTA, el miembro del directorio de Transparencia Internacional, Alberto Precht, dijo que "ella [Karina Oliva] está confesa de que estos recursos fueron mal utilizados y que todos los chilenos estábamos pagando. Espero que estos montos se puedan devolver al fisco".
Sobre este punto, Tagle dijo que se están estudiando los antecedentes para adoptar las acciones compensatorias que correspondan.
Los abogados María Jaraquemada, Gabriel Osorio y Patricio Valdés analizan el papel del Servicio Electoral, que anunció una nueva revisión a los altos gastos de campaña a gore de la candidata de Comunes.
¿Falló el Servel? Las preguntas que deja el caso de Karina Oliva sobre el control del gasto electoral
"Estamos estudiando la posibilidad, eventualmente, si a la luz de estos antecedentes nuevos que ellos mismos proporcionan, en realidad, se puede, ellos mismos declararon, se puede retrotraer la cuenta. Y es una obligación. […] Hay que reparar multas de delito, porque en todo lo que es multa y en todo lo que es, las rendiciones de cuenta y las sanciones que nosotros aplicamos por ahí se pueden reclamar a tribunales electorales", señaló.
Escuche la entrevista completa al presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, en Pauta Final.
Relacionados


Fin a la "tarifa de invierno" en cuentas de la luz: ¿Qué implica el anuncio hecho por el Presidente Boric?
En Radio Pauta, gremios y parlamentarios discuten la viabilidad de uno de los anuncios más destacados en la Cuenta Pública del Mandatario.


Mario Marcel asegura que en materia previsional "el Gobierno no tiene líneas rojas" y aclara que "la reforma tributaria no va a financiar el CAE"
En conversación con Radio Pauta, el ministro de Hacienda se refirió los anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública. El secretario de Estado señaló que la condonación de la llamada deuda educativa "debe tener su propia forma de financiamiento" y que en la búsqueda de un nuevo pacto fiscal, en el Gobierno "hay flexibilidad dentro de lo razonable".



Eugenio Tironi analiza la Cuenta Pública: medidas del Presidente Boric "tienen mucho del estilo Bachelet"
En Radio Pauta, el analista político y doctor en sociología sostuvo que el tono y contenido del discurso fue "más de continuidad que de refundación. No tiene nada de aspectos refundacionales". Además, apuntó que "se ve un Presidente que se hace cargo de los problemas de hoy".


Tres horas 36 minutos: Boric supera el récord de la Cuenta Pública más extensa desde el regreso a la democracia
El Mandatario realizó un repaso de su gestión y realizó importantes anuncios en materia económica, seguridad, educación, entre otros.