Política

Subsecretario de Justicia descartó que el Gobierno haya instruido el cierre de Punta Peuco

La autoridad salió a responder a versiones de prensa que hoy afirmaban que el Ejecutivo estaba preparando el cierre del recinto penal en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Por Equipo PAUTA

Miércoles 22 de febrero de 2023

A+ A-

Esta miércoles el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo (PC), salió a descartar que el Gobierno haya dado alguna instrucción a Gendarmería para ejecutar el cierre del Penal Peuco. 

Esto en el contexto, de una publicación del medio Ex Ante, que aseguraba que el Ejecutivo estaba preparando el cierre del complejo penitenciario con motivo de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado de 1973.

“Quiero ser muy categórico al respecto. No he dado ninguna instrucción formal o informal al director nacional de Gendarmería sobre el posible cierre de Punta Peuco”, señaló este miércoles el subsecretario Gajardo, desmintiendo la publicación de prensa.

Sobre el futuro del controvertido recinto penal, el subsecretario señaló que "estamos viendo la habilitación de los distintos establecimientos penitenciarios en nuestro país y estamos revisando permanentemente la situación de los mismos”.

Alcualmente, en Punta Peuco hay 129 presos recluidos, la gran mayoría de ellos, están condenados por diversos delitos de lesa humanidad. 

El penal Punta Peuco fue creado en 1995 durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle. El penal ha recibido críticas debido a las comodidades que tienen los exmilitares condenados, entre las que destacan el acceso a electrodomésticos propios. 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.