Política

Tohá responde a Jadue por dichos sobre Nicaragua: "Definitivamente tiene una visión muy distinta"

La ministra del Interior salió al paso de las críticas que hizo el alcalde de Recoleta, quien le pidió al Gobierno que "se preocupe de las problemáticas del país”.

Agencia Uno

Por Equipo PAUTA

Miércoles 22 de febrero de 2023

A+ A-

Tras el ofrecimiento de nacionalidad que hizo el Presidente Gabriel Boric a los líderes nicaragüenses expulsado por el régimen de Ortega, el alcalde Daniel Jadue salió a criticar la postura del Ejecutivo.

El jefe comunal invitó al Gobierno a que "se preocupe de las problemáticas del país", dichos que levantaron polémica y que esta misma jornada de miércoles, la ministra del Interior salió a responder.

La secretaria de Estado, Carolina Tohá, replicó los dichos de Jadue, señalando el alcalde comunista "definitivamente tiene una visión muy distinta de lo que es el compromiso con los DD.HH. de un país. Chile tiene un compromiso con los DD.HH. y ciertamente va más allá de nuestras fronteras".

Tohá recordó el caso del exministro de Salvador Allende, Orlando Letelier, quien sufrió una sanción similar por parte de la dictadura de Augusto Pinochet. "En Chile hubo un hombre que se llamó Orlando Letelier que Pinochet le quitó la nacionalidad y después lo mandó a matar. Eso le pasó a un chileno, entonces, cuando hoy le pasa a un nicaragüense a nosotros si nos compete y si nos compromete", aseveró.

"Nos preocupan los seres humanos, en todo el mundo y cuando hay un país hermano como Nicaragua, donde un Gobierno le está quitando la nacionalidad a las personas por pensar distinto", complementó.

El listado de los expulsado por Daniel Ortega incluye al director del diario opositor ConfidencialCarlos Fernando Chamorro; los escritores Sergio Ramírez y Gioconda Belli; la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Vilma Núñez; la exguerrillera Mónica Baltodano y el exministro de Relaciones Exteriores, Norman Caldera.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.