Política

Undurraga (DC) por mesa técnica previsional: "Le hemos pedido al Gobierno que entremos a la mesa sin líneas rojas"

Alberto Undurraga dijo que "esta temporada 2023 debería ser la temporada de los grandes acuerdos, por eso propusimos la mesa técnica en la reforma de pensiones".

Undurraga (DC) por mesa técnica previsional:

Agencia Uno

Por Santiago Parro Borbolla

Miércoles 15 de marzo de 2023

A+ A-

Con una exposición general del proyecto de reforma previsional a cargo de la ministra del Trabajo y Previsional Social, Jeannette Jara y del subsecretario de previsión social, Christian Larraín, se realizó este martes la segunda reunión de la Mesa Técnica en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se entregaron los lineamientos de la iniciativa a las bancadas que no son parte de la Comisión del Trabajo.

En conversación de Micrófono Abierto de Radio Pauta, el presidente DC y diputado, Alberto Undurraga, profundizó sobre la mesa técnica previsional: "Le hemos pedido al Gobierno que entremos a la mesa sin líneas rojas, aquí lo que importa es mejorar las pensiones".

Rechazo de la reforma tributaria y mesa técnica previsional

La semana pasada se rechazó la idea de legislar la reforma tributaria. Esto trajo una serie de repercusiones, sobre todo negativas. Ante esto el presidente DC dijo que "el Gobierno cometió el error de ganar las grandes reformas por un voto. Al país le va bien cuando se llegan a grandes acuerdos".

En esa misma línea, Undurraga afirmó que "esta temporada 2023 debería ser la temporada de los grandes acuerdos, por eso propusimos la mesa técnica en la reforma de pensiones".

Además, el diputado se refirió al proyecto de 40 horas que se encuentra en discusión: "En el trabajo tripartito se llegó a la conclusión que era necesaria la gradualidad. Que trabajando menos, produzcamos lo mismo".

Por último Alberto Undurraga tocó el tema de seguridad ciudadana, uno de los pilares de este Gobierno, que busca mejorar la calidad de vida ciudadana y resguardo de la población: "La seguridad ciudadana necesita grandes acuerdos para enfrentarla".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>">
tipo de contenido
Política

"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada

A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".

tipo de contenido
Política

Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente

En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.

<p>Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"

En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.

<p>Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Política

Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal

La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.