Este lunes 16 de enero, un grupo transversal de senadores de Chile Vamos y Demócratas presentó un requerimiento de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional, exigiendo la revocación de los decretos que permitieron indultar al exfrentista Jorge Mateluna y a seis condenados por delitos durante el estallido social.
Al respecto, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, remarcó que "tal como dije el lunes anterior en el día de mi vocería, no hay ningún elemento jurídico que ponga en cuestión la legalidad de los indultos".
"Lo señalé el mismo día de la vocería al menos en dos oportunidades. Lo ha señalado el ministro de Justicia. Y, por lo tanto, el Gobierno piensa exactamente lo mismo al respecto a esto", añadió la vocera.
Vallejo declaró que "tal como ha señalado el ministro de Justicia, quien hoy día es el que lleva este tema tanto en lo técnico como en lo político, y que ha sido muy claro, que al momento de tener esta discusión en la Contraloría, y hoy día en el Tribunal Constitucional, ya la discusión es netamente jurídica".
"Ahora bien, y como también ha señalado el ministro Cordero, lo que él señala y que está en cuestión por parte del requerimiento presentado por la oposición es la institucionalidad de los indultos y esa es una discusión que nos lleva a pensar más allá de los indultos de un gobierno en particular, sino que de todos los gobiernos. Eso es lo que está en el fondo de este requerimiento ante el TC", sostuvo.
La secretaria general de Gobierno afirmó que el requerimiento presentado ante el Tribunal Constitucional "a nuestro juicio además es más político que jurídico en su argumentación".
Relacionados


"La nueva normativa podría favorecer la impunidad de las policías": los reparos del INDH a la legítima defensa privilegiada
A través de una carta, la directora Consuelo Contreras afirmó que "los proyectos de ley ahora discutidos en el Congreso no sólo fracasan en hacerse cargo de los verdaderos problemas operativos en seguridad, sino que se inclinan desproporcionadamente hacia Carabineros".


Columna de Unholster: las razones detrás del desinterés en el proceso constituyente
En conversación con Radio Pauta, el director de Data Science de Unholster, Cristóbal Huneeus, advirtió sobre los riesgos que plantea una posible baja participación en la próxima elección de consejeros constituyentes.



Diego Schalper (RN) y manejo de la seguridad: "Este es el Gobierno de la nueva ambigüedad"
En Radio Pauta, el diputado RN sostuvo que "hay un cuerpo importante del oficialismo que todavía no se convence de que es necesario que los carabineros tengan la protección legal que establece el proyecto", refiriéndose a la aprobación de la iniciativa legal "Nain-Retamal", el cual tuvo votos en contra de Apruebo Dignidad.



Sueldo mínimo de $500 mil: toma fuerza la idea de un subsidio estatal
La CUT ha insistido en la necesidad de llegar al salario mínimo de $500 mil pesos en el plazo de un año, adelantando así la promesa de campaña del Presidente Gabriel Boric. Sin embargo, desde las Pymes surgen dudas sobre la factibilidad de llegar a ese monto.