Plaza Pauta - 03 de agosto de 2021
Sobre Benjamín Vicuña Mackenna y su emblemática obra, el Cerro Santa Lucía, conversamos con la arquitecta Romy Hecht.
La plaza es el espacio ideal para conectarnos con la ciudad. Y en Plaza Pauta, nos encanta conversar sobre arquitectura, diseño, tendencias inmobiliarias, áreas verdes, movilidad y patrimonio. Síguenos de lunes a viernes, de 14.30 a 15.30 horas, con la conducción de Constanza López.
113.887 familias viven en campamentos en Chile: La cifra que arroja el “Catastro Nacional 2022-2023” de Techo es la más alta desde que se realiza el estudio en 2001. Conversamos con la directora del Centro de Estudios de Techo, Pía Palacios. En su columna, la especialista en temas inmobiliarios Isabel Palma analizó el estudio “The Ikea life at home 2022” realizado en 37 países.
Un conjunto de deterioradas casas del 1880 tiene nueva vida a través de un proyecto inmobiliario de edificios de departamentos habitacionales y servicios. En el limite de los barrios Yungay y Brasil, se trata de Espacio Huérfanos, Conversamos con uno de sus gestores. En su columna, el arquitecto y urbanista Pablo Allard abordó las múltiples funciones que debiese cumplir un estadio de fútbol de estándar mundial en una ciudad del siglo 21.
El Gobierno Regional Metropolitano inició la construcción de la primera “Plaza de bolsillo con enfoque de género” en la comuna de Santiago. ¿Qué es una plaza de bolsillo? ¿Por qué es necesaria un mirada de género para construir ciudad? Los temas de la columna del arquitecto y urbanista Ricardo Abuauad. Cinco años de la Ley de Convivencia Vial se cumplen este mes. El análisis de los logros y pendientes, en la voz del director de la ONG Educleta, Andrés Santelices.
Cine El Biógrafo llega con tres salas a La Dehesa. Conversamos con Carolina González, de programación y comunicaciones de El Biógrafo, y Javier Chamas, director ejecutivo del Centro de las Artes Zoco, donde se levantan las salas del cine que nació hace 30 años en el barrio Lastarria. Y sobre el factor agua en el desarrollo urbano, y el caso israelí, la columna de la arquitecta y socia de Atisba, Caroline Iribarne.