Sostenibilidad

Mujeres que impulsan la sostenibilidad: desde el emprendimiento de Ecocitex hasta el directorio de las empresas con Chapter Zero

Imagen principal
POR Camila Acosta Cornejo |

Dos mujeres que trabajan por el cambio. Una desde el ámbito de los directorios de empresa y su impulso a la sostenibilidad y la otra desde el sector del emprendimiento y su trabajo para impulsar la sostenibilidad y la economía circular.

Por diferentes vías se puede llegar a generar un impacto importante en materia de cuidado del medio ambiente y en la búsqueda del desarrollo sostenible. Chapter Zero, Ecocitex y Travieso son tres grandes ejemplos de ello. Por un lado, Chapter Zero es una institución que trabaja para formar y concientizar a los directores de empresas en materias de sostenibilidad y por otro, Ecocitex y Travieso son emprendimientos que promueven la reutilización, el reciclaje y la economía circular en el ámbito textil.

En Clima de Cambio, de Radio Pauta, conversamos con Jocelyn Ann Black, directora de Chapter Zero y Rosario Hevia, creadora de Ecocitex y Travieso, dos mujeres potentes que están trabajando, desde sus respectivas veredas, para impulsar la sostenibilidad.

Jocelyn Ann Black sobre los directorios y sostenibilidad: “Nosotros movilizamos el clima para la acción”

Según un estudio realizado por Chapter Zero, en el que participaron 161 directores de empresas chilenas, solo el 56% de ellos asume responsabilidad en temas medioambientales. Este porcentaje es significativamente inferior al promedio global, que alcanza el 90% según datos de la misma fuente a nivel mundial. Esta diferencia resalta la necesidad de un mayor compromiso por parte de las empresas chilenas en cuanto a la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.

Creo que en Chile estamos avanzando, la normativa y la regulación hacen que empuje para bien o para mal, hace que se movilice un poco más el interés, pero yo siento que seguimos mirando a menos, como ser un país de bajo impacto“, aseguró la directora de Chapter Zero.

Por otro lado, el 86% de las empresas internacionales ve como innovador incluir temas de sostenibilidad en el directorio y “eso todavía no se ve acá”, critico Black.

Según Black, desde los directorios en las empresas chilenas, trabajar por la sostenibilidad es el “deber de uno en todo directorio”. En este sentido, destacó que “el liderazgo en Chile ha ido avanzando por cambios normativos”.

Es por eso que desde Chapter Zero, la misión es ser un agente de cambio. “Nosotros movilizamos el clima para la acción (…) y lo que movemos son los liderazgos“, aseguró Jocelyn. Asimismo, enfatizó que “aún lo vemos poco, pero es lo que estamos movilizando a través  de los chapter para que estos directorios vayan haciendo el cambio”.

Necesitamos contar y compartir (…) nos fata generosidad y transparencia en ese mensaje“, concluyó la directora de Chapter Zero.

Ecocitex: los problemas de la industria textil y la sostenibilidad

Desde el ámbito del emprendimiento también se puede lograr un impacto en la sostenibilidad, es el caso de Travieso y Ecocitex, dos emprendimientos de reciclaje textil, que fundó Rosario Hevia.

Al principio comenzó con Travieso, en la que buscan entregar “el mejor uso a cada prenda”. En este sentido, detalló que buscan garantizar que “nada termine en la basura y 1 de cada prenda la donamos a un niño que la necesite”. Sin embargo, a partir de este emprendimiento, Rosario se hizo consiente del gran problema que hay en la industria de la ropa. Es por esto, que para poder subsanar esta necesidad desde el lado de las pymes, fundó otro emprendimiento: Ecocitex.

Es un emprendimiento de economía circular textil (…) vendemos ropa usada y lo que no se puede vender como ropa lo convertimos en productos y lo que no se puede convertir los reciclamos“, señaló Hevia. Lo que mueve a ambos emprendimientos y a su fundadora “es sentir que no le resto al planeta“.

“El problema textil parte mucho antes de la basura, parte de la industria textil que es la más contaminante. Contamina un 20% del agua industrial a nivel mundial,  o sea un quinto del agua viene de la tintura de la ropa. Se tiñe y desencadena en los ríos”, contó la fundadora de Travieso y Ecocitex.

La problemática más grande de Chile en el ámbito textil es el “fast fashion” o también conocido como moda ultrarrápida. Actualmente, a la ropa se les da 2 a 4 usos por prenda antes de que termine en la basura por el material poco resistente que tiene, esto se traduce a que un 73 % de la ropa termina en botaderos ilegales, en rellenos sanitarios o quema.

“Chile es uno de los tres países en el mundo que tiene vertederos ilegales de ropa más grande a nivel mundial (…) yo fui personalmente en enero de este año a visualizar esta realidad”, explicó Rosario Hevia y agregó que con todo esta industria “estamos dañando mucho el medioambiente y hoy día las autoridades hacen vista ciega a lo que está pasando“.

El emprendimiento, después de sufrir un incendio y una inundación, se ha aliado con grandes empresas como Tricot y McDonald’s; sin embargo, la directora de Ecocitex hizo un llamado a aportar y unirse a Club Ecocitex, ya que “todo con el Gobierno y las empresas es lento. Ecocitex tiene números azules pero falta“.