Sostenibilidad

“Una compañía no es inclusiva por contratar personas con discapacidad”: ACCIONA sobre sus políticas de inclusión y diversidad

Imagen principal
POR Camila Acosta Cornejo |

En Radio Pauta, el director general de Infraestructuras para el Conosur de ACCIONA explicó que es necesario moldear la cultura para aplicar estos nuevos parámetros en las empresas.

En 2023 hay 1300 millones de personas en el mundo con discapacidad. Solo en Chile esas cifras equivalen a un 17,6% de la población adulta y, pese a ello, según cifras de la encuesta ENDIDE de 2022, el 56,1% de las personas con discapacidad se encuentra en situación inactiva, es decir sin trabajo ni en busca de empleo.

En Clima de Cambio, de Radio Pauta, el director general de Infraestructuras para el Conosur de ACCIONA contó sobre los desafíos y obstáculos que la empresa de energía enfrenta para la inclusión de personas con discapacidad en las diferentes áreas de la compañía.

“Llegar al 1% no significa nada si no tienes una cultura”: Acciona y los cambios de paradigmas para lograr la inclusión

Acciona es una empresa global de energía, construcción, agua y servicios, reconocida por ser líderes en sostenibilidad. Pero la compañía no solo ha decido ser pionera en esto, si no que han abarcado la inclusión, implementando su “Oficina de Discapacidad” como parte de su estrategia global People y su compromiso con la Diversidad e Inclusión.

El director general de Infraestructuras para el Conosur de ACCIONA, comentó que “el tema de sostenibilidad e inclusión están presentes en la compañía desde hace más de tres décadas”. Que con el pasar de los años se ha vuelto más fuerte está segunda arista, ya que según indicó “las compañías tenemos la obligación de contribuir al desarrollo de las sociedades”.

Este innovador enfoque ha permitido la incorporación de once trabajadores con discapacidad, son perfiles técnicos y administrativos, al Proyecto C20+ de la Compañía Doña Inés de Collahuasi.

Para lograr esto, antes, la empresa en 2021 comenzó con una campaña de sensibilidad interna donde capacitaron gestores, prepararon la infraestructura, tecnología y el aprendizaje, es decir, enseñaron a los trabajadores cómo laburar con un equipo diverso. Luego de este plan inicial, la fase de un programa piloto se puso en marcha en las oficinas de Santiago de Chile.

“Una compañía no es inclusiva por contratar personas con discapacidad. Llegar al 1% no significa nada si no tienes una cultura y para eso es necesario mucho trabajo y es progresivamente”, señaló Pini.

“Hay que normalizar la discapacidad para que no sea un tabú, ni un obstáculo”: Acciona y los desafíos para la inclusión

“Hay que normalizar la discapacidad para que no sea un tabú, ni un obstáculo, por eso hay que preparar la organización para que la inclusión sea efectiva. Si lo haces por cumplir la cuota eso no tiene futuro, no funciona“, enfatizó Diego Pini.

En este sentido, Acciona lleva un proyecto de una planta desaladora en el sector de Patache, ubicado en la Región de Tarapacá, destacando su compromiso con la integración laboral en uno de los proyectos más importantes de la zona.

El primer obstáculo que surgió allí fue la falta de experiencia laboral previa, eso es una barrera gigante… tienes que flexibilizar dentro de la compañía ese requisito”, indicó el director general de Infraestructuras para el Conosur de ACCIONA.

 

Revisa la entrevista completa acá: