“Hay un potencial gigante en ellas”: Esval y “Mujeres Gasfíter”, el proyecto que capacitó a 70 vecinas afectadas por el megaincendio de 2024

En Radio Pauta, la distribuidora de agua potable que ganó premio XV Reconocimiento de Innovación y Gestión en Sostenibilidad (RIGS) de la Cámara Chileno-Británica de Comercio comenta lo que fue el curso que implementa la empresa a mujeres afectadas por los incendios forestales de 2024.
En la edición 2024 de los premios RIGS de la Cámara Chileno-Británica de Comercio se centraron en áreas clave como acción climática, economía circular, gestión hídrica, energía sostenible e impacto social. Los ganadores de la categoría Gran Empresa fue la compañía de agua Esval con su proyecto “Mujeres Gásfiter: Reconstrucción con Sello de Mujer”.
En Clima de Cambio, de Radio Pauta, el subgerente de Asuntos Corporativos en ESVAL, Walter Droguett abordó los detalles que inspiraron este programa gratuito y los hermosos resultados humanos que trajo consigo.
“Hay un potencial gigante en ellas”: Esval y “Mujeres Gasfíter”, el proyecto que capacitó a 50 vecinas afectadas por el megaincendio de 2024
Las cifras de los incendios forestales, que afectaron a la V región en 2024, dejaron cifras devastadoras: 123 personas perdieron la vida, se quemaron más de 9 mil hectáreas, se dañaron más de 6 mil viviendas, se perdieron más de 723 millones de dólares de costo por los daños a la infraestructura y vivienda. A un año de esta catástrofe, el desafío de reconstrucción aún está en marcha.
Esval asumió parte de este desafío con su programa “Mujeres Gasfíter”, el que consiste en capacitaciones en el área para las más de 70 mujeres damnificadas por el megaincendio.
“Por lo general, cuando las empresas hablamos de sostenibilidad tendemos hacer o muy filantrópicas o nos ligamos a cosas que no tienen que ver con nuestro core del negocio“, comentó Droguett, quien justificó su decisión de ayudar desde la enseñanza para darles una herramienta a las personas, específicamente mujeres, para sumar ingresos y apoyar con la reconstrucción es sus barrios afectados por el fuego.
Dorguett comentó que sin pensarlo crearon una red emocional en los barrios, “las primeras dos clases no fueron clases, fueron contención y desahogo. Son mujeres que tenían historias fuertes: cómo escaparon de las llamas, cómo perdieron un familiar, una mascota o su casa”.
La inspiración, además de ayudarlas a reconstruir sus barrios y a subir sus ingresos, fue abrir camino a las mujeres a un rubro de trabajo fuertemente masculinizado. Por el lado de seguridad, las mujeres se sentían muchas más seguras cuando entraba una mujer gasfíter a sus casas y por el lado del orden, se sentían satisfechas por el orden y prolijidad de las aprendices.
“Hay un potencial gigante en ellas”, indicó.
Esval ha realizado un seguimiento a las mujeres que capacitó junto con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y les entregaron un set de herramientas a las participantes. “Se están organizando.Además de hacer pitutos, están tratando de formar cooperativas”, indicó Droguett.
Revisa la entrevista completa acá: