“Hay que dar a conocer para poder proteger”: Francis Pérez, premiado fotógrafo sobre la protección a las ballenas

En Radio Pauta, Francis Pérez aborda la falta de protección para las ballenas que habitan nuestros océanos.
En tan solo unos días, el 19 de febrero, se celebra el Día Mundial de las Ballenas, fecha establecida en 1980 por Greg Kauffman, fundador de la Pacific Whale Foundation, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de proteger a estos majestuosos mamíferos marinos.
Hoy las ballenas juegan un papel crucial en los ecosistemas marinos y ayudan a mantener el equilibrio y la biodiversidad de los océanos, sin embargo casi 4 décadas después de que se estableciera esta fecha para concientizar al mundo sobre estos cetáceos, las cifras no son positivas.
En Clima de Cambio, de Radio Pauta, el fotógrafo submarino profesional, ganador del World Press Photo 2017 en la categoría Naturaleza, Francis Pérez se refirió a las amenazas a las que se enfrentan las ballenas en los mares y cómo protegerlas.
“Es desastroso”: fotógrafo de ballenas sobre las amenazas para la especie
Con 20 años de carrera, 5 mil inmersiones en 11 mares y tres océanos con la fotografía submarina, Francis Pérez siempre ha tenido un vínculo especial con el mar y con los cetáceos, a través del lente de su cámara no solo ha logrado capturar la inconmensurable belleza de las ballenas, sino que a presenciado y documentado la agonía de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
“La pasión que se me genera todos estos años es por empatía hacia ellas, que han sufrido toda su historia”, aseguró Pérez.
Las amenazas a las ballenas son múltiples, las más conocidas y que “están en la prensa todos los días” son la caza furtiva de estos cetáceos de países como Japón, Islandia y Noruega. El también miembro de SeaLegacy Collective, señaló que “los noruegos matan a degolladas a las ballenas pilotos en la costa, los islandeses pescándolas y los japoneses haciendo de las suyas con por donde quieren, es un poco desastre”.
Según Pérez, además de la amenaza de pesca real “está la amenaza nuestra que es la contaminación acústica y las colisiones“. Las razones de esto serían el transporte marítimo, la velocidad de embarcaciones y vedas de pesca espacio-temporales pero las autoridades no generan medidas a nivel local ni mundial para detener esta y otras causas de peligro para las ballenas.
De hecho, el fotógrafo contó que “en Tenerife están poniendo un macro puerto en un zona especial de conservación. Yo entiendo que puedan haber estrategias de desarrollo pero este tiene que ser sostenible”, y añadió que “un desarrollo que no es sostenible a largo plazo no tiene sentido”.
Para el dilema del desarrollo y la conservación hay soluciones sostenibles, “hay otras alternativas pero no se ponen encima de la mesa por que son económicas, alguien tiene que pagar”, aseguró Pérez y finalizó “pero no es justo que paguen las ballenas, ni los ecosistemas“.
Es por eso, que desde su vereda, Francis indicó que “hay que dar a conocer para poder proteger” y que “entre todos tenemos que llegar a la gente”.
Revisa la entrevista completa acá: