Sostenibilidad

El impacto de Rewilding Chile: parques, conservación y fauna en peligro

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

En Radio Pauta, Morgado subrayó la importancia de que los parques sean accesibles para fomentar el desarrollo local. “Cuando la gente visita el territorio, se enamora de él y se convierte en su defensor”, destacó.

En Clima de Cambio de Radio Pauta, Carolina Morgado, directora de Rewilding Chile, explicó el concepto de la fundación y su impacto en la conservación.

“Rewilding es una forma de conservación que mira los ecosistemas de manera dinámica”, señaló Morgado. No se trata solo de reforestar con ciertas especies, sino de restaurar ecosistemas completos. “Es ayudar a la naturaleza a sanar mediante manejo activo y hoy es un movimiento mundial”.

Asimismo, destacó a Chile y Argentina como líderes en este ámbito gracias a la visión de Doug y Kris Tompkins. “Ayudar a crear parques nacionales es lo que distingue profundamente su legado. Antes de entregar las tierras, realizamos un manejo activo para restaurar el ecosistema y garantizar su protección”, afirmó.

El impacto de Rewilding Chile: parques, conservación y fauna en peligro

Parque Nacional Cabo Froward

Morgado habló sobre la creación del Parque Nacional Cabo Froward, de casi 130.000 hectáreas, considerado un refugio clave para el huemul. “Este proyecto forma parte de la ruta de los parques de la Patagonia, una visión territorial para proteger y promover los parques nacionales”.

En esa línea, indicó que la propuesta fue presentada al Presidente Gabriel Boric, siguiendo la tradición de que cada mandatario cree al menos un parque nacional durante su administración.

Actualmente, se realizan estudios ambientales, monitoreos con cámaras trampa y expediciones marítimas para evaluar el ecosistema. También se trabaja en la restauración de bosques de cipreses y en infraestructura para el acceso público y el turismo responsable.

Morgado subrayó la importancia de que los parques sean accesibles para fomentar el desarrollo local. “Cuando la gente visita el territorio, se enamora de él y se convierte en su defensor”, destacó.

Expansión del rewilding más allá de la Patagonia

Hasta 2024, Rewilding Chile ha centrado sus esfuerzos en la ruta de los parques de la Patagonia, que cubre un tercio del país y alberga el 90% de las áreas protegidas. Ahora, buscan expandir su experiencia al corredor andino, colaborando con expertos para la conservación del cóndor, el puma y el ñandú.

Actualmente, trabajan con organizaciones en Perú y otros países para fortalecer la población de estas especies y garantizar su repoblamiento. “El cóndor, por ejemplo, está en peligro de extinción en algunos sectores, y nuestro objetivo es fortalecer su presencia en el corredor andino”, concluyó Morgado.

Revisa la entrevista completa acá: