Alexandra Petermann (CEO Reserva Biológica Huilo Huilo): “Nosotros mismos debemos empezar a valorar lo que tenemos”

A dos décadas de su creación, la reserva ubicada en la Región de Los Ríos se consolida como un referente en la protección del huemul del sur y en el impulso de un turismo que involucra activamente a las comunidades locales.
La Reserva Biológica Huilo Huilo celebra 20 años de esfuerzos pioneros en la conservación del huemul, un ciervo patagónico en peligro de extinción, y en el desarrollo de un turismo sostenible que integra a las comunidades locales.
En conversación con Clima de Cambio de Radio Pauta, Alexandra Petermann, directora ejecutiva de la reserva, destacó los principales logros de este proyecto.
Con solo 1.500 ejemplares de huemul entre Chile y Argentina, el Centro de Conservación del Huemul del Sur ha logrado romper mitos. “El principal logro ha sido derribar el mito de que era imposible reproducir e introducir al huemul. El huemul no sobrevive sin la comunidad”, afirmó Petermann.
Este modelo, que ya se replica en Argentina, permitió que un huemul juvenil cruzara la frontera este año gracias a corredores transnacionales.
La reserva, de 100.000 hectáreas, combina la conservación con el desarrollo comunitario. “Si queremos conservar un territorio, tenemos que hacerlo junto al ser humano”, sostuvo la directora.
Neltume, que antes fue capital forestal, hoy recibe 300.000 turistas al año. Gracias a portales turísticos que benefician a comunidades locales —como Cuacuá— y alianzas con proveedores mapuches, se cubre el 20% de la demanda de productos frescos.
Premios como el World Legacy Award de National Geographic (2015) han conectado a Huilo Huilo con iniciativas globales. Aunque el 85% de los visitantes son chilenos, Petermann valora especialmente esa conexión local.
“Es muy importante que sea un destino apreciado por los chilenos, porque eso permite que nosotros mismos comencemos a valorar lo que tenemos”, explicó.
El futuro apunta a un modelo en el que las comunidades lideren la economía turística. “Nos proyectamos como un destino potente, donde la reserva sigue siendo importante, pero ya no somos solo nosotros quienes impulsamos el motor económico”, señaló Petermann, destacando un modelo sostenible que busca trascender generaciones.
Revisa la entrevista completa acá: