Max Bello y su lucha por los océanos: “Las empresas deben dejar de contaminar el planeta”

En Clima de Cambio, conversamos con el “señor de los océanos” sobre las tareas pendientes para poder proteger las aguas de nuestro planeta.
Esta semana en Niza, Francia, más de 70 líderes mundiales entre científicos, comunidades, activistas se reunieron en la tercera Conferencia de la ONU por los océanos.
En Clima de Cambio, conversamos con Max Bello, panelista del programa y experto en políticas públicas oceánicas internacionales, quien estuvo presente en la cumbre y levanta una voz de alerta para salvar el destino del 70% del planeta, que está cubierto por agua.
“Hubo un reconocimiento de que ha habido mucho bla bla y poca acción, y yo croe que eso ha ido cambiando profundamente. Estamos lejos de las metas, pero hay un movimiento muy potente para hacer más”, dijo.
El “señor de los océanos” alertó sobre el daño de la pesca de krill en la antártica. “Eso luego se utiliza para producir alimento de salmón, píldoras, cosas que no necesitamos. No se trata de solucionar la hambruna o solucionar la cantidad de proteína que la gente necesita. Es puramente un negocio”.
Asimismo, calificó esta lucha como “una carrera contra el tiempo” y paradójicamente “contra nosotros mismos”, porque se sigue viendo una destrucción constante de los hábitat marinos.
“Me da terror tener que en algún momento mostrarles a mis hijos lo que vi en algún lugar y que ya no esté”, lamentó.
Bello hizo un llamado a los grandes poderes económicos que aportan a la profundización de esta crisis. “Si vamos a seguir financiando la destrucción, entonces todo esto no va a funcionar. Tenemos que ser efectivos en mover el dinero que hoy está financiando la pesca, a las empresas que buscan minar el océano y botando basura o químicos en el mar”.
Revisa la entrevista completa aquí: