IntegraMundo, la empresa de materiales de embalaje que apuesta por reciclar: “La rentabilidad tiene que ir de la mano con principios”

El fundador de la empresa, Cristopher Ferrada cuenta que viajó a Islas Galápagos y “se me metió en la cabeza la conciencia de cuidar el medio ambiente”.
IntegraMundo es una empresa de materiales de oficina y embalaje -como etiquetas o cajas de cartón- que decidió apostar por la sostenibilidad para cuidar el medio ambiente.
Cristopher Ferrada, su CEO y fundador, explica que su actual visión surgió de un viaje en 2023 a Islas Galápagos. “Se me metió en la cabeza la conciencia de cuidar el medio ambiente. Allá se vivía con este asunto desde que te levantabas hasta que te acostabas, todo el día con cuidado. Estuve dos semanas allá y, cuando llegué a Chile, dije de inmediato ‘tenemos que implementarlo’ y empezamos, por ejemplo con el cuidado de las etiquetas autoadhesivas”, contó en entrevista con “Clima de Cambio”.
Pero, ¿es rentable ser una empresa que cuida el medio ambiente?
“Yo creo que la rentabilidad tiene que ir de la mano con principios. Creo que las finanzas son súper importantes, pero no son la clave de todo. No nos van a dejar una playa limpia en 20 o 30 años más”, sostuvo Ferrada.
Una de las medidas que implementa la compañía IntegraMundo tiene que ver con los conos de cartón de los autoadhesivos, que muchas veces “terminan en el basurero” según Ferrada.
El fundador de la firma expuso que “a raíz de eso, buscamos una solución para generar un pequeño hábito, un pequeño punto de inflexión y con ese cono nosotros estamos aportando una caja plástica, que se va rellenando con este cono de cartón que se usa para imprimir las mismas etiquetas. Nosotros retiramos ese material y dejamos el espacio para que se sigan colocando los conos y se van reutilizando”.
Una de las empresas a las que brindan servicios es del holding KFC y a ellos los destaca como un ejemplo a seguri en temas de sostenibilidad. “Siempre nos han exigido calidad y ellos siempre han sido uno de nuestros referentes de hacia dónde apuntar”, señala Ferrada por la forma en que han visto cómo utilizan después los cartones después de su vida útil y realizan trazabilidad.