Sostenibilidad

La transición energética que vive Chile: “Es clave para combatir el cambio climático”

POR Manuel Saavedra Ayala |

La gerente general de Amcham explica que “Chile está viviendo una transición energética que está enfocada en la adopción de energías renovables y tenemos los recursos. Tenemos abundancia de energía solar en el norte de Chile, tenemos energía eólica”.

Paula Estévez, gerente general de la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (Amcham) conversó con gabriela Villalobos en el programa “Pauta de Negocios” y detalló de qué se trata el concepto de transición energética y por qué es tan relevante para Chile y el mundo.

“Estados Unidos es el segundo inversionista extranjero en Chile y, si hacemos un zoom a las inversiones estadounidenses, el primer sector es energías renovables. Después vienen los data centers, cuyo insumo principal es la energía renovable. Y después viene minería, que son grandes consumidores de energía”, señala.

Según Estévez, este cambio en la manera de tratar la energía “es clave para combatir el cambio climático. Chile está viviendo una transición energética que está enfocada en la adopción de energías renovables y tenemos los recursos. Tenemos abundancia de energía solar en el norte de Chile, tenemos energía eólica y las empresas norteamericanas que yo represento son muy innovadoras, ya están viendo el hidrógeno verde”.

“También es una transición para las personas”, explica, porque “mejora la calidad del servicio eléctrico, reduce los cortes de energía y facilita el acceso a energías más limpias”

En ese sentido, Estévex espera una colaboración pública privada, “un trabajo colaborativo y reglas del juego claras. Las inversiones en infraestructura son de muy largo plazo, entonces los inversores ven países que tienen una estabilidad más allá de cuatro años, sino de largo plazo”.