Sostenibilidad

La propuesta de negocio de Sistema B: No ser la mejor empresa del mundo, “sino para el mundo”

Imagen principal
POR Sofía Runin Pérez |

En conversación con Radio Pauta, la directora ejecutiva de Sistema B, Zdenka Astudillo recalcó la importancia de estas empresas y cómo el crecimiento económico no puede ser a costa del bienestar de las personas.

“Redefinir la manera de hacer empresa”, dijo Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B. Astudillo sostuvo en conversación con Clima de Cambio de Radio Pauta que ese es el desafío a futuro porque el éxito “no puede ser a costa de las personas y el planeta. Tiene que ser una consecuencia de hacer las cosas bien y que el mundo se vea beneficiado de eso”.

Ser una empresa B es buscar un impacto de bienestar y beneficio. Para eso, “las empresas van guiadas por un propósito, buscando cómo resolver a través de mi negocio y qué beneficios puedo generar”, dijo la directora.

“Hacer las cosas por generar impacto positivos y sociales, es que lo entendió todo”, agregó. Actualmente en Chile, 270 empresas se han certificado bajo el sistema B y eso convierte al país en el segundo en Latinoamérica con más empresas de este tipo, detrás de Brasil.

¿Los sectores? Cada vez son más. Según Astudillo, el sector agrícola se está convirtiendo en una fuente de este cambio y también, el sector del retail y comercio cada vez se incorpora más. “No me puede dar lo mismo de dónde viene mi materia prima”, indicó la líder de Sistema B.

Para ella, “es un sistema completo que se tiene que mover en función de estar mejor como país y planeta“. Y la pregunta: ¿Es rentable? Astudillo afirmó que “a la larga y considerando todos los impactos”, ser una empresa B si es rentable.

“Las empresas grandes están tomando atención porque se les está midiendo por eso” y el mundo financiero y de inversión, está mirando a esas empresas que están considerando sus comunidades.

No es un problema aislado

La crisis climática ya no es un problema aislado. Según la directora de Sistema B, “le pega a la empresa y si no le pega a ellos, al trabajador y a la familia si”. Es por eso que el llamado es a integrar todo de manera multidimensional, entendiendo que la empresa es una suma de actores y que “es imposible pensar realmente en un desarrollo sostenible y en un crecimiento como país que nos permita avanzar como hay que avanzar”. 

El crecimiento económico es un factor importante y “no puede estar a costa de las personas”. Lo importante para Astudillo es medirse, mirar en 360° y pensar cómo están las empresas en distintos escenarios y que las decisiones sean tomadas midiendo propósito, comunidad y a los clientes.

“Estamos sumidos en un mundo donde hay que tener desafíos distintos cada vez, entonces ver cómo la empresa se mueve para no ser la mejor empresa del mundo, sino que ser la mejor empresa para el mundo”, indicó la directora. Así, recalcó que es importante entender cuáles son los desafíos que el planeta necesita y ver cómo la empresa se pone a disposición de él.